Japan Video Topics - Relación de vídeos del 2006
Diciembre
- Mar y montaña: Escapada a Tsukuba......05’08’’
- En 2005 se inauguró una línea de ferrocarril que cubre la distancia entre
el centro de Tokio y Tsukuba, prefectura de Ibaraki, en tan sólo 45 minutos.
El símbolo de la ciudad, el renombrado monte Tsukuba, ha sido ensalzado en
la poesía japonesa y actualmente goza de gran popularidad porque se puede
practicar fácilmente el senderismo. Por otro lado, se la conoce por ser una
ciudad dedicada a la investigación, apuntalando la tecnología más avanzada
de Japón. Cuenta incluso con guías en inglés.
Si nos dirigimos al este de Tsukuba, en la costa del océano Pacífico, podremos probar
el rape, el sabor del invierno. Disfrutaremos de una escapada de un día a Tsukuba, una
ciudad conocida por el mar, la montaña y la última tecnología.
- El encanto de las antiguas cometas japonesas.....04’23”
- Las cometas japonesas tradicionales están hechas de bambú y washi (papel japonés).
Como artículos típicos que son, tienen un gran éxito, si bien hay muy pocos artesanos
dedicados a su fabricación. Tetsuya Kishida, de 82 años, es uno de esos pocos maestros
de las denominadas “cometas Edo”. Goza de gran popularidad porque transmite el buen gusto
de antaño y por su atención a los detalles de las varillas y a la belleza de los diseños.
Además de visitar su taller, podrán ver el famoso festival heroico llamado “La Batalla de
as Cometas” que tiene lugar en Hamamatsu, prefectura de Shizuoka.
- Fibra de carbono ”de altos vuelos”....03’58”
- Avanza en Europa el desarrollo del avión de pasajeros más grande de la historia, en cuya
construcción participan fabricantes japoneses de fibras textiles con los incomparables materiales
compuestos de fibra de carbono. Los hilos de las fibras se atan, se calientan y, además, se tejen.
Los materiales compuestos de fibra de carbono triunfan gracias a su ligereza y resistencia con las
técnicas más avanzadas. Les hablaremos de estos materiales compuestos que han nacido gracias a
las técnicas que utiliza la industria textil y a la alta tecnología.
- Los restaurantes con más solera de Tokio
- Tokio es una metrópolis con más de 400 años de historia. En la capital nipona no son pocos
los establecimientos que datan del periodo Edo y que siguen en pie. Han logrado mantenerse gracias
a una serie de personas que se han preocupado por conservar la tradición. En el vídeo podrán ver
cómo se puede disfrutar del sabor de una sabrosa cocina que se ha venido transmitiendo desde hace
muchos siglos. En concreto, les presentamos tres establecimientos: primero, el restaurante “Sasa-no-yuki”
dedicado al tōfu, un alimento sano que triunfa en todo el mundo; “Komagata Dojō”, un local donde se puede
saborear la locha, un pescado de río que gusta mucho a los tokiotas; y “Hanazono Manjū”, una pastelería
japonesa donde se pueden degustar varios postres acompañados de un té verde en polvo.
Noviembre
- Las ostras necesitan de los árboles ......5’35”
- En el extremo nororiental de la prefectura de Miyagi se encuentra
Kesennuma. Allí la península que da a tres mares, la complicada ensenada, etc.
tiene una costa con una serie de rías que proporcionan un paisaje
magnífico.
En este lugar vive Shigeatsu Hatakeyama que dirige un criadero
de ostras. Desde hace 18 años sigue con sus actividades de repoblación
forestal con sus compañeros pescadores.
Por otro lado, pusieron en
prácticas programas de estudio y práctica y han invitado a niños de todo el
país para poder experimentar la importancia del vínculo entre el bosque y el
mar. Hatakeyama no se cansa de repetir que “para proteger el medio ambiente
marino, no sólo hay que pensar en el mar, sino que hay que dar importancia a
los ríos, que desembocan en el mar, y al curso superior del río, donde están
los bosques”.
- La evolución de los videojuegos portátiles ......4’37”
- Actualmente en Japón están de moda entre los adultos las consolas
portátiles. Pero en realidad lo que atrae especialmente a los adultos es el
software. Por ejemplo, los programas informáticos para aprender inglés, las
recetas culinarias, etc. y los que tienen que ver con las
aficiones.
También se emplean las consolas en diversos museos. Por ejemplo,
en el Museo de Arte Occidental de Ueno se viene utilizando un sistema para
orientar y dar explicaciones a los visitantes sobre las imágenes de los
cuadros expuestos. En Kioto, con la colaboración de un fabricante, se creó un
divertido museo llamado “Cien poetas, cien poemas” (una antología de poesía
clásica japonesa), en el que también se utilizan consolas. Les informaremos
acerca de estos aparatos que continúan evolucionando sin cesar.
- Un día en Tokio ......5’25”
- Acompañamos a dos estudiantes extranjeras residentes en Japón a través de
un viaje de un día por Tokio. Por sólo 700 yenes se puede disfrutar de lugares
preferidos del pueblo llano utilizando el autobús, el metro o el tranvía y
podemos ver desde los encantos del periodo Edo hasta la última
tecnología.
En primer lugar visitan el Mercado de Pescado de Tsukiji, donde
pueden gozar del pescado recién cogido en un restaurante de sushi a un precio
económico. Después viajan a la calle Ame-yoko de Ueno, a Asakusa y Hamarikyū.
Por último, después de disfrutar de la fascinación del periodo Edo, las dos
amigas se dirigen a un local de moda en Roppongi. Con la última tecnología de
la cultura joven, común en todo el mundo, concluye el viaje de un día por la
capital japonesa.
- “Sanuki udon”, fideos naturales ...... 5’27”
- Los ferris animan el mar Interior de Seto con su ir y venir por más de
3.000 islas de diversos tamaños. Este “mar tranquilo y transparente como un
espejo” goza durante todo el año de un clima agradable gracias al mar que lo
rodea. Allí, en la isla de Shikoku, donde predomina una cultura culinaria
reposada y natural, surgió hace unos cuantos años el auge de los fideos
llamados “udon”. Gracias a la baja pluviometría y a la existencia de venas de
agua subterráneas superficiales, además de un relieve del suelo en el que el
agua de pozo posee una abundante proporción de minerales, se puede obtener el
“udon”. En su elaboración se sigue manteniendo un método para darle
consistencia, según el cual se mezcla esa agua con trigo y la masa se pisa con
los pies. Desde fuera de la prefectura acude mucha gente para probar su
exquisito sabor. Les presentamos, pues, junto con el procedimiento de
elaboración, un alimento sano representativo de la cultura gastronómica de
Japón.
Octubre
- 50 aniversario de la adhesión de Japón a la ONU......5’57”
- Japón entró a formar parte de las Naciones Unidas en 1956. Desde entonces,
ha venido enfatizando de forma consecuente ante la sociedad internacional la
necesidad del desarme y la no proliferación nuclear.
Después del final de
la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, el papel de Japón ante la ONU ha
cobrado aún más importancia. Jugó un papel fundamental en la resolución
pacífica del conflicto bélico en Camboya y posteriormente en “la seguridad del
ser humano” y “los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Actualmente, el
Gobierno japonés persigue la reforma de la ONU y tiene como meta conseguir un
escaño permanente en el Consejo de Seguridad de dicha organización. Volveremos
la vista atrás para centrarnos en la adhesión de Japón a las Naciones Unidas.
- Cálida acogida en la isla de Kyushu-Beppu y Yufuin ...... 5’01”
- En Beppu, prefectura japonesa de Oita, en la isla de Kyushu hay numeros
lugares de aguas termales u “onsen”. La estampa del vaho que se desprende por
toda la ciudad es una de las escenas que más gusta a los japoneses. En Beppu
se están haciendo esfuerzos para atraer a los turistas extranjeros y en los
últimos 10 años su número se ha triplicado. Les presentamos dos historias
basadas principalmente en un joven estadounidense que trabaja como guía en
Beppu, y en un artesano dedicado a la fabricación de servicios de mesa de
madera en la cercana ciudad de Yufuin.
- “Ramen” Los fideos preferidos de los japoneses ......3’46”
- El “ramen” es un sabor representativo de los japoneses de a pie. En
Yokohama, cerca de Tokio, hay un museo dedicado a este plato al que acuden
anualmente más de 1.300.000 personas. El ramen tiene su origen en China, pero
en Japón se reinventó, dándole un sabor especial. Gracias al “umami”, es
decir, ese sabor sutil del caldo a base de productos del mar y vegetales
frescos, los japoneses dieron al ramen un sabor característico utilizando soja
y “miso”, entre otros ingredientes. Les hablaremos del secreto del ramen, que
tanto gusta a los japoneses.
- El etanol protege el medio ambiente......3’54”
- En Japón son muchos los esfuerzos que se realizan para proteger el medio
ambiente a través del desarrollo de diversas técnicas. Una de ellas consiste
en la investigación de prueba de un combustible a base de etanol y gasolina
que tiene lugar en la isla de Ie, prefectura de Okinawa, a unos 1.500
kilómetros al sur de Tokio. Allí se obtiene el llamado bioetanol a partir de
la caña de azúcar. Para utilizar el etanol en un país como Japón, cuyo
territorio no es muy extenso, un equipo investigador mejoró la especie de caña
de azúcar, creando un tipo que es el doble de alta que la normal. Por otro
lado, una fábrica está utilizando las técnicas medioambientales japonesas para
lograr un ahorro energético completo. Podrán comprobar cómo se encuentra el
estado de la fabricación de bioetanol en una isla meridional de Japón, que
aspira a ser la más eficiente de este combustible en el mundo.
Septiembre
- Prótesis de última generación ......4’47”
- En 2005 un equipo de la Universidad de Tsukuba dio a conocer los
resultados de su investigación sobre los trajes robóticos.
Éstos aumentan
la potencia muscular del usuario en más de 10 veces y se espera que sean muy
útiles en los desastres naturales y la asistencia pública. Además, en el campo
de las prótesis hay personas que se ocupan de facilitar la vida a los
discapacitados creando miembros más fáciles de usar mediante la última
tecnología. Nos centramos sobre todo en los últimos avances en piernas
ortopédicas para el deporte.
- Alojarse en el monte Kōya, Patrimonio de la Humanidad......5’03”
- En 2004 el monte Kōya fue registrado en la Lista del Patrimonio de la
Humanidad por ser uno de los lugares sagrados del budismo representativos de
Japón. Desde que apareció en un periódico francés ha ido en aumento el número
de extranjeros que lo visitan anualmente. El secreto de ese incremento se
encuentra en los llamados shukubō, una hospedería que forma parte de los
templos.
Allí no sólo se experimenta una parte de la vida ascética de los
bonzos, sino que también se puede degustar comida vegetariana, consistente en
verduras y algas, ya que los bonzos no pueden comer carne. Les proponemos,
pues, el tema de los shukubō.
- El atractivo de los comestibles en los grandes almacenes......3’47”
- La sección de comestibles de los grandes almacenes japoneses está,
invariablemente, en el sótano, y la mayoría están conectadas a través de pasos
subterráneos con los medios de transporte, por lo cual las compras resultan
muy prácticas. Últimamente, las secciones de alimentación han supuesto un gran
cambio en el estilo de vida de los japoneses.
En ellas no sólo se puede
encontrar comestibles de primera clase de todo el mundo y tiendas famosas de
lujo de Japón, sino que hay cocinas abiertas en las que se puede degustar
comida recién hecha y también se la puede uno llevar. Conocerán estas nuevas
secciones de alimentos que se encuentran en el sótano de los grandes
almacenes.
- La prevención de desastres naturales ...... 4’36”
- El 1 de septiembre se celebra en Japón el Día de Prevención de Desastres y
en todas partes se celebran simulacros a gran escala con la participación del
Gobierno y el pueblo.
Japón, que desde siempre se ha preparado para
afrontar estos desastres naturales, es un país avanzado en esta materia donde
se venden artículos de emergencia, como por ejemplo inodoros portátiles,
linternas con dinamos enrollables y alimentos y bebidas que se pueden
conservar durante mucho tiempo.
Asimismo, hay equipos de voluntarios
locales que, entre otras cosas, instalan diversos aparatos a sus convecinos
para la prevención de desastres. Podrán ver cómo se conciencian y preparan los
ciudadanos japoneses a este fin.
Agosto
- Vehículo para limpieza de playas ...... 4’06”
- En Japón hay playas hermosas, pero en algunas de ellas se acumulan los
desperdicios y ahora se plantea el problema de cómo eliminarlos. Un fabricante
japonés de automóviles ha creado un vehículo de limpieza inspirado en las
antiguas herramientas de Japón, como por ejemplo los tamices y
rastrillos.
En todo Japón se usaba el tamiz sobre todo para eliminar la
cáscara del arroz, mientras que el rastrillo tenía la misión principal de
recoger, entre otras cosas, la hojarasca.
Por ensayo y error, han
conseguido recuperar hasta las colillas de tabaco que hay en la arena. En el
verano de 2006 aparecieron unos vehículos 4 x 4 que llevan incorporados estos
dos tipos de limpiadores. Han empezado a funcionar en todas partes para
eliminar los efectos contaminantes de la basura de las playas y han recibido
una buena acogida.
Nos centraremos, pues, en estos aparatos limpiadores que
han resurgido gracias a las técnicas tradicionales.
- La belleza del castillo de Himeji ...... 4’06”
- El castillo de Himeji fue construido a principios del siglo XVII y en 1993
fue designado Patrimonio de la Humanidad.
Dentro de los castillos que hay
en Japón se considera el más hermoso. También conocido con el nombre de
“Castillo de la Garceta” porque al observar su tejado de 5 capas y 7 pisos uno
se imagina esta ave extendiendo sus alas mientras baila, tiene 46 metros de
altura y está hecho de madera.
Lo que soporta su estructura son dos gruesas
columnas de 25 metros de altura y 1 metro de diámetro que han resistido los
potentes terremotos del pasado.
En el interior del castillo hay más de 10
puertas y accesos, además de mecanismos varios, en previsión de una posible
invasión del enemigo. Afortunadamente, no conoció nunca el fragor de una
batalla, pero, pese a ello, había un sistema, según el cual cambiaba
frecuentemente el señor del castillo.
Podrán contemplar, pues, el
atractivo del castillo de Himeji.
- El auge del kimono de verano ...... 3’25”
- Actualmente, en los desfiles, fuegos artificiales y bailes folklóricos que
dan encanto al caluroso verano de Japón aumentan las jóvenes que visten a
diario el tradicional kimono de verano llamado “yukata”.
Esta prenda, en un
principio, era de algodón teñido de añil y se utilizaba después de salir del
baño o para estar dentro de casa.
Sin embargo, en los últimos años, las
jóvenes japonesas lo han adoptado por diversos motivos, como su colorido y el
hecho de que sean más baratos.
Tanto los grandes almacenes como las grandes
tiendas de marca, han ampliado sus secciones de yukatas y han organizado
desfiles de moda para promover las ventas con todas sus fuerzas.
Entre las
jóvenes, el yukata es una moda con un estilo original y también va en aumento
las personas que lo usan como una forma propia de saborear el estío con una
forma de vestir diferente a la que se ha usado hasta ahora.
Podrán ver lo
último relacionado con estos kimonos de verano.
- Las maravillas del papel japonés ...... 3’48”
- El llamado “washi” es un papel japonés que se inventó en el siglo VII. Es
fino, fuerte y posee un bello tacto, y actualmente tiene varios usos.
En su
origen, el washi no sólo era un papel para escribir, sino que proporcionaba un
encanto especial a la vida de los japoneses en forma, por ejemplo, de
parasoles, linternas de papel, material de construcción o en las xilografías
de la época Edo.
En el siglo XVII, el famoso pintor holandés Rembrandt
utilizó el washi en algunos grabados porque con él podía expresar mejor las
sombras.
Últimamente, hay diseñadores y artistas que se ven atraídos por el
washi porque tiene el efecto de suavizar moderadamente la luz, y además lo
pueden utilizar en las fachadas de hoteles o en la carrocería de los coches,
escudriñando nuevas posibilidades de expresión.
En este programa les
descubriremos el atractivo que tiene el washi para proporcionar un ambiente
suave y delicado en la vida de los japoneses actuales.
- Viaje en autobús con guía en inglés ......3’42”
- “Hato Bus” es un autobús turístico con la carrocería de color amarillo que
recorre los lugares famosos de Tokio, la capital japonesa. En 1953 inició los
viajes con guías en inglés y actualmente hay 70.000 personas que disfrutan de
sus servicios.
Durante el viaje, los guías, que dominan el inglés, conducen
a los turistas por lugares como el santuario de Meiji, Odaiba o Asakusa.Las
mujeres guías gozan de popularidad por su habilidad a la hora de explicar la
cultura y la diferencia de costumbres.
Les presentamos estos populares
viajes turísticos en autobús, una forma sencilla de disfrutar de los lugares
más representativos de Tokio.
Julio
- Alpinismo y limpieza ...... 04'17"
- En mayo de 2006 el mundialmente conocido alpinista japonés Ken Noguchi
escaló el Himalaya por quinta vez con otros compañeros para realizar labores
de limpieza. Cada vez que van, recogen varias toneladas de basura que se dejan
los alpinistas, sobre todo en forma de bombonas de oxígeno.
Actualmente las
actividades de Noguchi se están extendiendo y sobrepasan la ayuda del Gobierno
y el pueblo. Así, por ejemplo, se está procediendo a la limpieza del monte más
alto de Japón, el Fuji.El alpinista nipón espera que se vaya expandiendo el
círculo de ayuda y que suscite el interés de los ciudadanos por la protección
del medio ambiente.
- Vivir con las flores ...... 03'35"
- En la actualidad hay más de 5 millones de personas en Japón que introducen
en sus vidas diarias las flores a través del aprendizaje del arte tradicional
del ikebana (arreglo floral). Por doquier hay personas que disfrutan con los
numerosos lugares famosos para contemplar las flores durante las cuatro
estaciones. Cada una de ellas está representada por una flor: en verano el
dondiego de día; el crisantemo en otoño; el ciruelo en invierno y el cerezo en
primavera. Muchos japoneses se desplazan para contemplarlas.
Asimismo, hay
quien se decanta por plantar estas flores en macetas. Queremos mostrarles lo
que sienten a este respecto los japoneses.
- FUROSHIKI: Pañuelo para envolver ...... 03'46"
- El furoshiki es un sencillo accesorio tradicional japonés para envolver
objetos que actualmente vuelve a estar de moda.
Se trata de una tela de 1
metro cuadrado de superficie, aproximadamente, que mucha gente usa también
como bolso o tocado. Hay incluso escuelas donde se enseñan las distintas
formas de envolver con este pañuelo.
Por otro lado, la ministra japonesa de
Medio Ambiente, Yuriko Koike, propone su uso en la vida cotidiana como
alternativa ecológica y de repente ha suscitado un gran interés.
Les
presentamos la forma actual en que se emplea el furoshiki, una prenda que
habían olvidado los japoneses.
- Expresarse a través del arte digital ...... 04'05"
- En Japón, donde los ordenadores personales forman parte de la vida
cotidiana, cada vez hay más personas que disfrutan con diversas formas de
expresión en imágenes a través de ellos, como por ejemplo los dibujos animados
digitales. Hay quienes se expresan dibujando con elementos tradicionales como
la tinta china, mientras que otras se decantan por unos originales muñecos de
alambre. Incluso hay un joven habilidoso que en muy poco tiempo realiza una
historia de dibujos animados con suma facilidad. Todos ellos hacen obras de
animación digitales dando gran importancia a las sensaciones que les tocan de
cerca.
Podrán, pues, presenciar el mundo del arte digital en Japón.
Junio
- Ver la televisión en el Móvil
- En la actualidad las funciones de los teléfonos móviles en Japón se
amplían cada vez más y no parecen tener fin. A partir de abril de 2006 se
empezó a emitir en los móviles un programa de televisión llamado “Wanseg” que
se podrá ver en todo el país hasta finales de año.
Por primera vez en el
mundo ha llegado la era de la televisión ubicua, que ha tenido una gran
acogida entre los jóvenes que disfrutan con las retransmisiones deportivas en
directo. A partir de ahora supondrá un gran cambio incluso para la propia
forma de concebir las emisiones televisivas. Les hablaremos, pues, de la
actual situación de “Wanseg”.
- Explorando Japón: Apreciar la arquitectuta de madera
- Japón es un país donde el 70% del territorio es montañoso y desde siempre
en la cultura japonesa se ha dado mucha importancia a los bosques y a la
madera. En todas partes hay numerosos árboles centenarios que se han venido
utilizando en la vida cotidiana y son venerados por su origen sagrado.
En
esta ocasión les presentamos y trataremos del atractivo de construcciones de
madera, como por ejemplo la mayor del mundo (con una altura de 48 metros): la
sala del gran Buda de Tōdaiji; la pagoda de cinco pisos más antigua del mundo
(32,5 metros) y el puente Kintai (Kintaikyō) construido en 1673; o el
santuario de Ise, donde se reconstruye periódicamente la madera vieja por otra
nueva.
- Japón da la bienvenida a los jóvenes estudiantes
- En los últimos años ha ido en aumento el número de jóvenes extranjeros que
desean estudiar en universidades y escuelas de formación profesional de Japón.
El Gobierno japonés ha ido poniendo los cimientos para lograr un sistema que
ayude a promover la comprensión sobre el país. Una de las medidas en ese
sentido consiste en organizar en junio y noviembre de cada año un examen
unificado. Si se consigue aprobar, es posible matricularse en el centro
educativo que se desee. Además, se ofrece la posibilidad de estudiar en una
escuela de japonés para aprender bien el idioma, y en todos los países se
organizan ferias para reclutar a estudiantes. Les presentamos lo último sobre
los estudios en Japón.
Mayo
- La ayuda japonesa a Iraq ...... 04'23"
- La ayuda japonesa a Iraq se ha centrado en dos actividades principales en
Samawa. En primer lugar, la contribución de las Fuerzas de Autodefensa,
ofreciendo, por ejemplo, tratamiento médico y reparando carreteras e
instalaciones públicas. En segundo lugar, Japón proporciona camiones cisterna
para distribuir agua gracias a la ayuda oficial al desarrollo (AOD). Ahora,
con esa AOD, ha empezado la construcción de una central eléctrica a gran
escala. Les hablaremos de los aspectos más recientes de la ayuda japonesa que
se lleva a cabo en colaboración con la gente del lugar.
- Explorando Japón: El placer de los sonidos ...... 04'01"
- Los japoneses, desde antaño, han concedido una gran importancia a los
sonidos de la naturaleza, que se han adoptado en la vida diaria.
El croar
de la rana cantora que habita en los ríos, el sonido del viento entre los
bosques de bambúes, el “fūrin” que suena al ser movido por ese viento, o el
sonido del shamisen, la flauta y el tambor, instrumentos hechos de materiales
naturales, son todos ellos timbres típicos de Japón.
Les hablamos de la
sensibilidad y la forma de gozar de los sonidos que tienen los japoneses.
- El ANIME japonés en Malasia ...... 02'48"
- En Malasia la cultura popular japonesa, representada, por ejemplo, en los
artículos relacionados con los personajes de dibujos animados, la moda joven,
el manga, el anime aparece con profusión en revistas, periódicos, semanarios,
etc. Incluso hay tiendas especializadas en las ciudades, y los primeros
puestos entre los televidentes los ocupan las películas de animación de Japón.
¿Por qué tendrá tanto éxito actualmente la cultura popular de Japón? En esta
ocasión, dentro de la sección del popular anime y manga, nos fijaremos en
“Doraemon”y les presentaremos algunas entrevistas realizadas en la calle.
- La participación ciudadana ...... 03'58"
- La ciudad de Mitaka, situada a 18 kilómetros al oeste de Tokio, la capital
del país, tiene una población de 170.000 personas y actualmente atrae la
atención por disponer de una perfecta administración basada en los ciudadanos.
El alcalde delegó un proyecto básico urbano en los ciudadanos de a pie, y
prometió cumplirlo. De esta forma, a los ciudadanos se les considera como
fuente de sabiduría, y no como simples contribuyentes. Se trata de un caso sin
precedentes de una administración regional impulsada activamente por la gente.
Abril
- Las raíces de ANIME japonés
- La cultura popular japonesa se está extendiendo por todo el mundo. Los
jóvenes de todos los países se sienten fascinados por la magia del llamado
anime (películas de animación) y manga (comics o historietas), ambos
originarios de Japón. Los niños de Nueva York están fascinados con Pokémon y
en París se encuentran fácilmente mangas japoneses. Por otro lado, en Tokio se
está realizando una película de dibujos animados en colaboración con creativos
extranjeros.
Se dice que las raíces del anime de Japón se pueden encontrar
en un rollo dibujado hace 900 años o en los ukiyoe o xilografías de hace 300
años. La popularidad del anime hay que buscarla en la mezcla de historia y
tradición.
- Algo más que dependiente
- Actualmente, los konbinis, esto es, los minisupermercados de 24 horas de
Japón, ocupan un puesto preferente en las ventas del mercado minorista,
superando a los grandes almacenes y los supermercados. ¿Por qué será?
Los
grandes konbinis se basan en un sistema según el cual la responsabilidad de
las compras al por mayor no sólo depende de la gestión informática de las
ventas, sino que también recae en los dependientes de cada establecimiento.
Les presentamos la trastienda de los konbinis japoneses, que amplían sus
ventas conociendo con celeridad cuáles son las necesidades de los
consumidores.
- Explorerando Japón: La estética del espacio
- Las posadas tradicionales y las viviendas normales de Japón disponen de
unas habitaciones típicas donde los japoneses encuentran su solaz.
Aunque
sobre el tatami no se suele colocar nada, si se pone una mesa, la estancia se
convierte en un salón-comedor, y si se extiende un futón, se puede disponer de
un dormitorio.
Por otro lado, las habitaciones se separan con unas puertas
corredizas de papel pegado a un armazón de madera denominadas fusuma.
Esta
forma de disfrutar de espacios pequeños de múltiples formas nos transmite la
sensibilidad de los japoneses.
- La economía japonesa está saliendo de la recesión
- En la actualidad, la situación económica de Japón está saliendo con
dificultad de la crisis en la que está sumida desde 1990, y está a punto de
entrar en una fase de crecimiento estable. Ahora bien, esto ha sido el
resultado de una reflexión dura por parte del otrora potente Japón al aplicar
con resolución medidas drásticas, como la reestructuración de plantilla. Cabe
esperar que se produzca la ansiada recuperación económica del país.
Marzo
- Shimane Tierra de plata, sables y antiguos mausoleos......4'20"
- Shimane, situada en la costa oeste de Japón, es el lugar indicado si se
quiere encontrar la historia antigua del país.La creación de los mitos
japoneses se centra en esta tierra donde está Izumo Taisha, uno de las más
antiguos y únicos mausoleos de Japón.Aquí es donde los japoneses empezaron a
practicar la manufactura del hierro y de los sables, usando técnicas
importadas del continente asiático. También aquí se encuentran las famosas
minas que en otras épocas exportaban plata a todo el mundo.
- Lo último en cámaras digitales ......3'56"
- Las primeras cámaras digitales para los aficionados aparecieron en 1995 y
causaron una revolución al permitir que cualquier persona se convirtiera en
fotógrafo con una cámara diminuta en su bolsillo.Con la rápida evolución del
diseño y la tecnología en la década pasada debido a la competencia entre
fabricantes de cámaras y de aparatos de electrónica, Japón ha conseguido el 80
por ciento de la cuota del mercado mundial de las cámaras digitales.
- El arte de la belleza escondida ......4'30"
- Hace 300 años, el shogun o general, convocó artesanos de todo Japón con el
fin de embellecer la capital de Edo, conocida hoy como Tokio.Uno de los
resultados fue la creación de un estilo especializado en la manufactura de
armarios conocido como Edo Sashimono, famoso por sus uniones escondidas y su
elegante simplicidad.La tradición parecía estar a punto de desaparecer y por
esto uno de los maestros que sobrevive ha empezado a enseñar de forma abierta
la técnica que hace tiempo era un secreto.
- Más que lindo: ¡Kawaii! ...... 3'10"
- Una palabra que con toda seguridad notan las personas que visitan Japón es
"kawaii." Las adolescentes parecen usarla en todas sus frases. Es una palabra
antigua que significa el sentimiento cálido y protector que tenemos hacia
seres pequeños e indefensos como mascotas o bebés. Sin embargo, en la última
década se ha convertido en la palabra preferida de los adolescentes para
denominar todo lo que es hermoso y atractivo. Hoy esa palabra tan práctica
está difundiendo en todo el mundo.
Febrero
- Una ciudad con mil rostros ...... 3’56”
- Tokio no es sólo una de las ciudades más grandes del mundo (la más grande,
según algunos), es además la más variada. Al pasar de un barrio a otro se
puede llegar a calles que para un samurái serían de ciencia ficción. Desde el
paraíso otaku de Akihabara hasta las modernas calles de Harajuku o la bullente
vida nocturna de Shibuya, presentamos algunos de los muchos e interesantes
rostros de Tokio .
- El arte de lo compacto ...... 4’20”
- Desde los abanicos plegables a las cajas para llevar comidas de bento con
múltiples compartimentos, Japón se ha hecho famosa por sus sofisticadas
técnicas para aprovechar al máximo los espacios pequeños. En tiempos modernos,
Japón le dio al mundo el radio transistor, el walkman y actualmente los
teléfonos portátiles con múltiples funciones. Pero todo esto es más que una
técnica. Como bien se puede deducir por los jardines japoneses y el arte del
bonsai, hay una filosofía para crear espacios, sin importar que tan compactos,
diseñados para mantenernos en contacto con la naturaleza.
- Por unas autopistas seguras ...... 3’50”
- La extensa red de 7.400 kilómetros de autopistas de Japón tienen un
tráfico de 5,6 millones de vehículos por día y son indispensables para la
economía del país. Las autopistas funcionan continuamente con seguridad
gracias a un sistema de reparación y mantenimiento abierto las veinticuatro
horas, un sistema de control de tráfico informatizado y patrullas en las
vías.
Existen además emisiones de radio en tiempo real y señales manejadas
desde los centros de control de tráfico, y áreas de servicio que proporcionan
a los usuarios diversos tipos de información. Las investigaciones constantes
le han dado a Japón una de las más avanzadas técnicas para la construcción de
autopistas.
- Obras tejidas con belleza ...... 4’38”
- La localidad de Nishijin, en el norte de Kioto, ha sido un centro de
tejidos de seda por más de mil años. Dos hermanos de una familia humilde se
convirtieron en tejedores nada más terminar sus estudios de primaria. Ambos
tienen ahora más de cien años. Aún son tejedores, pero en la madurez se
empezaron a dedicar al arte. Itaro, ahora con 104 años, está a punto de
terminar su proyecto de reproducir una famosa pintura de los Cuentos de Genji
con 900 años de antiguedad. Su hermano menor Yasujiro, se dedicó a aprender
técnicas para teñir con el fin de restaurar vestuarios antiguos del teatro
Noh. Hoy, convertido en un experto, crea originales quimonos para el Noh.
Enero
- Deportes combativos que cimentan la amistad ...... 4'11"
- El judo, creado en 1882 por Jigoro Kano, es actualmente el segundo deporte
de participación más popular en el mundo y se practica en doscientos países.
Kano refinó elementos de las artes marciales tradicionales para crear un nuevo
deporte con la esperanza de que sirviera para construir el carácter y el
respeto mutuo.
El fruto de estos ideales fue exhibido recientemente en el
Torneo de la Copa Internacional Jigoro Kano celebrado en Tokio, donde los
mejores practicantes de judo compitieron en un franco espíritu de amistad.
- Bloques de juguete para desbloquear la creatividad ...... 3'06”
- A los niños les encanta contruir sus fantasías en bloques de juguetes. Sin
embago, las formas eran limitadas hasta que una empresa en una provincia de
Japón tuvo una nueva idea. Secciones unidas con ángulos de 120 grados permiten
ahora que bloques planos puedan ser ensamblados en esferas y otras formas
naturales.
Las posibilidades ilimitadas de este sistema lo han hecho muy
popular no solo entre los niños sino también entre los mayores, inspirando
creatividad entre los más pequeños y manteniendo las mentes adultas agudas y
activas.
- Héroes del desastre – Equipo de Rescates Extremos de Tokio ...... 4'26"
- Integrado por miembros escogidos entre los equipos de rescate del cuerpo
de bomberos de Tokio por sus habilidades especiales, el Equipo de Rescates
Extremos es la elite de la elite. Un buen número de espectaculares rescates
efectuados desde su creación en 1996 han hecho famoso este grupo y ahora es
llamado para colaborar en emergencias en todo el mundo. A diferencia de los
equipos de rescate convencionales, el Equipo de Rescates Extremos tiene sus
propios buldozers y equipo pesado, permitiendo su rápida respuesta en caso de
accidentes difíciles y peligrosos.
- Cavernas subterráneas de Akiyoshi ...... 4'07"
- La placa de roca caliza de Akiyoshi, con su sistema subterráneo de agua
que ha erosionado un complejo de diez kilómetros de magníficas cavernas,
figura en la lista de la Convención de Ramsar de recursos de pantanos. La
placa está formada por los restos de un arrecife de coral de 350 millones de
años que fue empujado hacia las costas por el movimiento de las placas del
océano. El agua de lluvia que se filtraba a través de la roca cortó las
cavernas y la calcita en el agua, creando espectaculares estalactitas y
estalagmitas que lo convierten en una de las vistas naturales de Japón.