XXIII Salón del Manga de Barcelona

2017/10/16
El Salón del Manga de Barcelona, organizado por FICOMIC, llega a su edición número 23 presentando de nuevo un gran festival en torno al manga y el anime japonés. El Consulado General del Japón en Barcelona y la Fundación Japón, colaboran con varias actividades relacionadas con la cultura y la ciencia japonesa. En la edición de este año destaca la participación del Dr. Takanori Shibata, creador del robot NUKA, así como el espectáculo de danza festiva Awa Odori del grupo Takarabune, las demostraciones sobre la ceremonia del té del grupo Chado Raku o la charla sobre viajar a Japón a cargo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón, entre otros. Además, en su stand en el Salón, el Consulado General, en colaboración con varias asociaciones culturales, ofrecerá talleres y actividades relacionados con el bonsái, el origami o juegos tradicionales como el shogi.
 
XXIII Salón del Manga de Barcelona
Organizado por FICOMIC, con actividades culturales organizadas por el Consulado General del Japón en Barcelona y la Fundación Japón, entre otras
Fechas y horarios: Miércoles 1 de noviembre – Domingo 5 de noviembre: de 9:00  a 20:00 h.
Lugar: Fira de Barcelona, Palau 1, 2 y 4, 5 y Plaza Universo, Montjuïc, Avda. Reina Maria Cristina s/n, Barcelona
Entrada general: 10 euros. Existen otros precios, a consultar.
Más información en:
http://manga-xxiii.ficomic.com

Programa de actividades culturales organizadas por o con la colaboración del Consulado General del Japón en Barcelona:

MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE

Grupo de Awa Odori Takarabune Espectáculo de baile y música Awa Odori
A cargo del grupo japonés Takarabune
Horario: 12:30-14:00 h.
Lugar: Gran escenario, plaza Universo
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.

Intercambio lingüístico japonés-español/catalán
A cargo de la Xarxa d’Ex-Becaris d’Estudis i Programes al Japó y Espai Daruma
Horario:
Primera sesión: 16:30-17:30 h.
Segunda sesión: 18:00-19:00 h.
Lugar: Sala de lectura y escritura, Espacio Espíritu de Japón, Palacio 2.1
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
Inscripción previa en la Sala de lectura el mismo día desde las 9:00 h.

 

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE

Espectáculo de baile y música Awa Odori
A cargo del grupo japonés Takarabune
Horario: 16:00-17:00 h.
Lugar: Gran escenario, plaza Universo
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
 

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

Cuentacuentos kamishibai: " りゅうの目のなみだ-/Las lágrimas del dragón" (en japonés, subtitulado al castellano)
A cargo de Kei Matsushima, Encargado de Asuntos Culturales del Consulado General del Japón en Barcelona
Hora: 16:30 h.
Lugar: Sala de Lectura y Escritura, Espacio Espíritu de Japón, Palacio 2.1
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado. En japonés, subtitulado al castellano.

Contecontes kamishibai: “Las llàgrimes del drac”
A cargo de Natàlia Mazarredo, Asesora de la Sección de Cultura del Consulado General del Japón en Barcelona
Hora: 17:00 h.
Lugar: Sala de Lectura y Escritura, Espacio Espíritu de Japón, Palacio 2.1
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado. En catalán.
Robot NUKA
Conferencia “Perspectivas de futuro y funciones de los robots en la sociedad actual – El caso del robot NUKA”
A cargo del Dr. Takanori Shibata
Organiza: Fundación Japón y Ficomic
Colabora: Consulado General del Japón en Barcelona
Hora: 18:00-19:00 h.
Lugar: Sala de actos exhibición Robots, Espacio de Robótica, Palacio 5
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
 

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

Miyajima Charla "Viajar a Japón"
A cargo de la Oficina Nacional de Turismo de Japón
Hora: 11:00-12:00 h.
Lugar: Sala de actos Espíritu de Japón. Palacio 2.1
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.

Conferencia: “Robots en el manga y el anime”
A cargo de Jordi Ojeda, Marc Bernabé y Oriol Estrada
Hora: 15:00 h.
Lugar: Sala de actos Exhibición de Robots. Palacio 5. Espacio de Robótica
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.

Ceremonia del té Ceremonia del té
A cargo del grupo Chado Raku
Horarios de las 3 sesiones: 16:00 h., 17:00 h. y 18:00 h.
Lugar: Sala de actos 2, Espacio Espíritu de Japón, Planta 1, Palacio 2
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
En cada sesión podrán participar como invitados en la ceremonia aproximadamente 10 personas. Las inscripciones para participar como invitado en la ceremonia se podrán realizar el mismo día en la Sala de té desde las 9:00 h.


Conferencia “Perspectivas de futuro y funciones de los robots en la sociedad actual – El caso del robot NUKA”
A cargo del Dr. Takanori Shibata
Organiza: Fundación Japón y Ficomic
Colabora: Consulado General del Japón en Barcelona
Hora: 18:00-19:00 h.
Lugar: Sala de actos exhibición Robots, Espacio de Robótica, Palacio 5
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
 

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE

Ceremonia del té
A cargo del grupo Chado Raku
Horarios de las 3 sesiones: 16:00 h., 17:00 h. y 18:00 h.
Lugar: Sala de actos Espíritu de Japón. Palacio 2.1
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado.
En cada sesión podrán participar como invitados en la ceremonia aproximadamente 10 personas. Las inscripciones para participar como invitado en la ceremonia se podrán realizar el mismo día en la Sala de té desde las 9:00 h.

Programa de talleres en el stand del Consulado General del Japón en Barcelona

El stand del Consulado General se encuentra en el Palacio 2, piso superior, espacio El Espíritu de Japón. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Algunos talleres pueden tener un aforo limitado.
 
La asociación KOREKARA JAPÓN creada para ofrecer apoyo a los afectados por el Gran Terremoto del Este de Japón, expondrá varias obras creadas por alumnos de una escuela de dibujo de Fukushima.

El Consulado General ofrecerá varias actividades a intervalos regulares durante los 5 días del Salón:
  • Conoce al robot Nuka
  • Recibe tu nombre en japonés
  • Haz tu amuleto daruma de origami

MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE

Taller de shôgi (ajedrez japonés)stand Consulado
Coorganizado por Asociación Shôgi no Kokoro
Horario:10:00-12:30 h.
 
Taller de shôgi (ajedrez japonés)
Coorganizado por Asociación Shogi en Español
Horario: 16:30-19:30 h.
 

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE

Fuegos artificiales virtuales
Coorganizado por Casa Nippon
Horario: 12:00-14:00 h.
 

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

Taller de shôgi (ajedrez japonés)
Coorganizado por Asociación Shôgi no Kokoro
Horario:10:00-12:30 h.
 
Fuegos artificiales virtuales
Coorganizado por Casa Nippon
Horario: 16:00-18:00 h.
 
Demostración de kimono a cargo de la ninja Asako Okanishi
Coorganizado por KOREKARA JAPÓN
Horario: 18:00–20:00 h.
 
Taller de shôgi (ajedrez japonés)
Coorganizado por Asociación Shôgi en Español
Horario:16:30-19:30 h.
 

SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

Taller de shôgi (ajedrez japonés)
Coorganizado por Asociación Shogi en Español
Horario: 9:30-12:00 h.
 
Haz tu teru-teru-bouzu (amuleto japonés contra la lluvia)
Coorganizado por Asociación Amakuni Reus
Horario: 12:30-14:30 h.

Kamizumo - sumô de papel- y juegos tradicionales
Coorganizado por Asociación Nozomibashi
Horario: 16:00-18:00 h.
 

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE

Kamizumo - sumô de papel- y juegos tradicionales
Coorganizado por Asociación Nozomibashi
Horario: 10:00-12:00 h.
 
Taller de shôgi (ajedrez japonés)
Coorganizado por Asociación Shôgi no Kokoro
Horario: 11:30-14:30 h.
 
Taller “Conoce los bonsáis”
Coorganizado por Asociación Bonsai Natura
Horario: 16:00–19:00 h.

Recommended Information