XXIII Salón del Manga de Barcelona - Conferencia “Perspectivas de futuro y funciones de los robots en la sociedad actual – El caso del robot NUKA”

2017/10/11
Robot NUKA
El Dr. Takanori Shibata, investigador neurológico e inventor del robot terapéutico NUKA, ofrecerá dos conferencias en torno al tema estrella de este Salón, los robots. Las charlas se centrarán en su creación, el robot con forma de foca que surgió de la idea de sustituir la terapia con animales en los hospitales y centros de atención médica, partiendo del estudio sobre qué tipos de movimientos y funciones eran positivas para las funciones cerebrales.
 
A cargo del Dr. Takanori Shibata
Organiza: Fundación Japón y Ficomic
Colabora: Consulado General del Japón en Barcelona
Fechas y horario: viernes 3 y sábado 4 de noviembre, de 18:00 a 19:00 h.
Lugar: Sala de actos exhibición Robots, Espacio de Robótica, Palacio 5
Actividad gratuita abierta al público. Aforo limitado

 
El robot NUKA con una persona mayor

Prof. Takanori Shibata, Ph.D

Investigador Jefe Sénior
Instituto de Investigación en Informática Humana
Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología (AIST)
&
Profesor Escuela de Informática,
Instituto Tecnológico de Tokio
&
Profesor visitante The AgeLab
Instituto de Tecnología de Massachusetts

 
El Prof. Takanori Shibata nació en 1967 y recibió B.S., M.S. y Ph.D. en Ingeniería Electrónica y Mecánica de la Universidad de Nagoya en 1989, 1991 y 1992, respectivamente. Fue investigador científico en el AIST de 1993 a 1998. Al mismo tiempo, fue investigador visitante en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, Instituto de Tecnología de Massachusetts de 1995 al 1998 y investigador científico visitante en el Artificial Intelligence Lab. Universidad de Zúrich en 1996. En el AIST, el Dr. Shibata fue investigador científico sénior de 1998 a 2013. Al mismo tiempo, fue Subdirector de Políticas de Tecnología de Información y Comunicación, Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación Política, Oficina del Gabinete, Gobierno de Japón del 2009 a 2010. Desde 2013, ejerce en los puestos actuales. Sus intereses de investigación incluyen la interacción humano-robot, la terapia robótica, la salud mental para los astronautas en misiones a largo plazo (por ejemplo, a Marte), y la retirada de minas humanitaria. Fue certificado por el Libro Guiness de los Récords en 2002 como el inventor de un robot foca llamado PARO (NUKA), el Robot más Terapéutico del Mundo. Ha recibido muchos premios incluyendo el de Robot del Año por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón en 2006, el de Persona Joven Excepcional (TOYP) a nivel mundial de la Cámara Junior Internacional (JCI) en 2004 y el Premio del Primer Ministro japonés en 2003. En 2015, PARO/NUKA fue galardonado con el "Trofeo del Paciente" como innovación en la terapia no farmacológica para la demencia por la AP-HP (Asistencia Pública - Hôpitaux de Paris) en Francia, que es uno de los grupos médicos más grandes del mundo.