
Concierto-Proyecto 'Renga': The Song of Birds
|
En abril de 1961 Pablo Casals visitó Japón. El impacto cultural y espiritual de aquel viaje fue muy grande. 55 años después, desde Japón llega un tributo a Pablo Casals de la mano de la canción popular catalana que él popularizó como un himno de paz y libertad que supera fronteras. El genio musical y los ideales pacifistas que defendió Pablo Casals fueron compartidos por muchos jóvenes japoneses. Entre ellos, el brillante violoncelista Yoritoyo Inoue (1912-1996). Su hijo, Akira Inoue, ha impulsado este proyecto “Renga – El canto de los pájaros”. En el renga un tipo de poesía colaborativa, cada autor añade un fragmento a un poema. Empleando “El canto de los pájaros” como inicio de un gran poema, Akira Inoue ha invitado a músicos de varias especialidades a hacer sus propias interpretaciones de la melodía, estableciendo un diálogo musical enriquecedor que conecta pueblos y culturas.
El proyecto de Akira Inoue en Catalunya está organizado por la Fundació Pau Casals, el Consulado General de Japón en Barcelona, el Auditori Pau Casals de El Vendrell, L’Auditori de Barcelona; tiene el apoyo especial de Kazushi Ono, director titular de la OBC, y de Yuriko Ono, de la Associació Japonesa d’Amistat amb Catalunya; cuenta con la colaboración de Fundación Japón, el Museu de la Música, la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y el apoyo de la empresa SUBARU.
El concierto de El Vendrell contará con la participación del compositor y productor Akira Inoue y de la música de los intérpretes de shamisen (laüd japonés) Yoshida Brothers; de la intérprete ucrainesa de bandura Nataliya Gudziy; de la violinista y compositora Aska Kaneko y de un grupo de violoncelistas de la ESMUC.
Además de este concierto, también se podrá ver una compliación en video del poema audiovisual "Renga - El canto de las pájaros" en el que más de 35 artistas de Japón interpretan la canción en el Museu de la Música

Concierto- Proyecto Renga “El cant dels ocells – The Song of Birds”
Día: 23 de abril de 2016Hora: 19:00 h.
Lugar: Auditori Pau Casals, Avda. Palfuriana, 52, 43880 El Vendrell
Entrada gratuita. Imprescindible reservar entrada en: www.ticketea.com

Más información: www.auditoripaucasals.cat


PROGRAMA
Roots of the Tree - Nataliya GudziyDancing Girl - Nataliya Gudziy
Kobzari - Nataliya Gudziy y Akira Inoue
Melody of Life - Nataliya Gudziy, Akira Inoue y Aska Kaneko
Fusion -Yoshida Brothers (Shamisen Dúo)
Hyakka-Ryoran -Yoshida Brothers (Shamisen Dúo)
Moonlight Song -Yoshida Brothers (Solo) y Akira Inoue
Nemure -Yoshida Brothers (Solo) y Akira Inoue
Tsugaru Jongara -Bushi - Yoshida Brothers (Dúo)
(Intermedio)
The Song of Birds - Aska Kaneko
The Song of Birds - ESMUC Cello Ensemble
The Song of Birds - Nataliya Gudziy
The White Wing -Nataliya Gudziy, Akira Inoue, ESMUC Cello Ensemble
Decollage/The Song of Birds -Yoshida Brothers (Shamisen Dúo), ESMUC Cello Ensemble, Aska Kaneko
Rising - Yoshida Brothers (Shamisen Dúo), Akira Inoue, Nataliya Gudziy, ESMUC Cello Ensemble, Aska Kaneko
MÚSICOS
![]() |
AKIRA INOUE Nacido en Tokyo en 1953, es compositor, productor musical, teclista y arreglista. Ha producido 13 álbumes originales en Japón y Londres, y ha recibido importantes premios como el ADLIB Award 2006. Ha colaborado con músicos de la talla de Masaharu Fukuyama, David Rhodes o Simon Phillips, y con los productores Jon Kelly y Tchad Blake. Forma parte de la banda DSD Trío junto a Hideo Yamaki y Mataró Misawa, y ha publicado un libro sobre la cultura musical con el título "My Sound, My Garden" (2011) |
![]() |
HERMANOS YOSHIDA Nacidos en Hokkaido (norte del Japón), estudiaron con el maestro fundador del estilo tsugaru shamisen, Takashi Sasaki, y debutaron en 1999 con un álbum que batió récords de ventas en el sector de la música folclórica japonesa. Después de llevar a cabo diversas giras en Japón, dieron el salto a escala internacional y han realizado conciertos y giras por todo Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Han lanzado hasta 13 álbumes que se caracterizan por el virtuosismo y la constante innovación en sus piezas. Este año, unos de sus miembros, Kenichi Yoshida, ha sido nombrado Embajador Cultural por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón |
![]() |
NATALIYA GUDZIY Nace en Ucrania. El 26 de abril de 1986, cuando ella tenía 6 años, se produjo el accidente de la central nuclear de Chernóbil, lugar donde su padre trabajaba. Ella estaba a 3,5 km del lugar del siniestro y sufrió las consecuencias de las radiaciones. Se refugió en diferentes lugares, y actualmente vive en Kiev. Nataliya, apasionada por el sonido de la bandura (instrumento nacional de Ucrania), la empezó a estudiar a los ocho años, y a los 16 visitó Japón por primera vez como parte de una misión humanitaria. Cuatro años después empezó su carrera musical en Japón, donde ha ofrecido conciertos por todo el país. Ha llevado a cabo la traducción del Canto de los Pájaros al ucraniano |
![]() |
ASKA KANEKO Violinista, compositora, directora musical, productora y cantante. Su estilo particular para improvisar surge de su infancia con largas sesiones de práctica de violín en entornos naturales. Cómo adolescente, Aska obtuvo el Gran Premio en un prestigioso concurso internacional de cuarteto de cuerda para músicos jóvenes, celebrado en Londres. Más tarde estudió en la Universidad de Tokyo de Bellas artes y pasó a dirigir la Orquesta Asiática de la Fantasía, un proyecto panasiático iniciado hace más de 10 años con el apoyo de Fundación Japón. Aska es muy conocida como directora musical de grandes producciones de teatro musical. |
El concierto contará con la participación del grupo de violonchelistas de la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) integrado por Blai Bosser, Diego Flores, Ana Gómez, Lourdes Kleikens, Guillém Pareja, Laura Peribáñez, Joan Rotchet, Guillém Vellvé y Eñaut Zubizarreta. |
![]() |