
Conferencia: "El maki-e en el lacado urushi. Un arte en evolución con una historia milenaria" a cargo del maestro Tesoro Nacional Viviente Kazumi Murose
|
El gran maestro del maki-e contemporáneo Kazumi Murose ofrecerá una conferencia sobre esta técnica japonesa de decoración por aspersión de oro o plata en el urushi (laca) en el Reial Cercle Artístic de Barcelona. Será una ocasión única para conocer este arte milenario de la mano de un Tesoro Nacional Viviente, designación otorgada por el Gobierno Japonés tan solo a los que tienen el más alto nivel de habilidad en una artesanía.
El maestro Murose hablará sobre el arte del urushi en Japón y de su evolución, así como de los mil años de historia del maki-e, de su proceso de creación y de otras muchas curiosidades de este arte, incluyendo los trabajos que han convertido al maestro en el mejor representante de la técnica.
CONFERENCIA: "EL MAKI-E EN EL LACADO URUSHI. UN ARTE EN EVOLUCIÓN CON UNA HISTORIA MILENARIA"
A cargo de: Maestro Kazumi Murose, Tesoro Nacional Viviente de JapónPresentación cargo de: Dr. Ricard Bru, Profesor de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona
Coorganiza: Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón, Reial Cercle Artístic de Barcelona y Toshiba International Foundation
Colabora: Casa Asia
Fecha: 1 de diciembre de 2016
Hora: 19:00 h.
Lugar: Sala dels Atlants, Reial Cercle Artístic de Barcelona, C/ Arcs, 5, 1º, Barcelona
Entrada gratuita. Aforo limitado.
PERFIL
|
Nacido en 1950, estudia en la Universidad Nacional de Tokio de Bellas Artes y Música, especializándose en la sección de urushi. Desde su graduación realiza tanto exposiciones individuales como participa en exposiciones nacionales e internacionales, mostrando sus obras en ciudades como Londres, Nueva York, Denver, Tai-Chung (Taiwán), París o Amsetelveen (Países Bajos). Ha recibido numerosos premios como el Premio Ataka (1973), el Premio de la Asociación de Kôgei de Japón en la 18ª Exposición de Kôgei tradicional japonés en el este de Japón (1978) o el Premio Japan Arts Foundation (2007). Entre sus obras se encuentra el monumento Siluro, las reproducciones del tesoro nacional "Ume Maki Tebako", de los instrumentos musicales Ryūkyū o del Bien Cultural de Importancia "Ukufan", y también ha creado el mural en maki-e 'Yūkō’ y el gran mural urushi "Mokusei". En 1991 crea el Mejiro Institute of Urushi Conservation, dedicado a la conservación de los bienes culturales de urushi, un tema sobre el que ha presentando conferencias en todo el mundo. En 2008 recibe la certificación como Apoyo de Bienes Culturales Inmateriales (Tesoro Nacional Viviente) de Japón y también recibe la Medalla con cinta púrpura del Emperador de Japón. Más información en murose.com |
Coorganiza:
|
Colabora: |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |