Teatro Noh en Barcelona: Matsukaze y Frederic Mompou

2025/9/30
Intérprete de Noh en la obra Matsukaze, detrás de un pequeño pino y llevando un kimono violeta y una máscara noh
Intérprete de Noh en la obra Matsukaze, llevando un kimono violeta, máscara noh y un abanico Fotos: Ken Yoshikoshi
intérprete de Noh de cuerpo entero, mirando hacia la isquierda, en la obra Matsukaze, llevando un kimono violeta, máscara noh y un abanico
En el marco del Año Cataluña-Japón, Mu:Arts Japan, con la colaboración de la Agencia para Asuntos Culturales de Japón, el Consulado General del Japón en Barcelona, la Fundación Conservatori Liceu, Casa Asia y la Fundación Frederic Mompou, presentan un encuentro único entre dos universos artísticos: el teatro Noh clásico japonés y la música del compositor catalán Frederic  Mompou.
El programa une el Noh Matsukaze (Zeami MOTOKIYO, s. XIV), una de las grandes obras maestras de este arte escénico, con piezas para piano interpretadas por Yoko SUZUKI, donde se exploran temas compartidos como el silencio, la naturaleza, la memoria y la emoción contenida.

Programa
  • Frederic  Mompou: Música callada IImpressions íntimes I–IVPaisajes: La fuente y la campanaSuburbis: El carrer, el guitarrista i el vell cavallCançó i Dansa VIICançó i Dansa IX
Piano: Yoko SUZUKI
Danza Noh: Kanji SHIMIZU
 
  • Matsukaze (Viento entre los pinos) de Zeami Motokiyo
    Shite (actor principal): Kanji SHIMIZU (Escuela Kanze)
Acompañamiento: coro Jiutai, flauta Noh (nōkan) y tambores tradicionales.
Artistas:
  • Kanji SHIMIZU – Shite (Kanze School)
  • Takao NISHIMURA – Jiutai – coro(Kanze School)
  • Haruhiko HASEGAWA – Jiutai – coro Kanze School)
  • Satoshi TSUKITAKU – Nohkan – flauta Noh  (Morita School)
  • Naoya TORIYAMA – Kotsuzumi – tambor grande de mano (Kanze School)
  • Mitsuhiro Kakihara – Ōtsuzumi – tambor pequeño de mano (Takayasu School)
Sobre Matsukaze
Este drama Noh cuenta la historia de dos hermanas fantasmas, Matsukaze y Murasame, antiguas recolectoras de sal en Suma, que aparecen bajo la luz de la luna al recordar su amor perdido por el poeta exiliado Ariwara no Yukihira. Entre la memoria, la melancolía y el símbolo del pino sagrado (matsu), la obra refleja la esencia del Noh: la unión entre lo terrenal y lo espiritual.

El Noh
Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO), el Noh combina música, danza, literatura y teatro. Sus orígenes se remontan al siglo XIV y sus fundamentos fueron establecidos por Zeami MOTOKIYO. Este espectáculo forma parte del festival Noh Reimagined 2025, que acerca el Noh tradicional al público contemporáneo mediante nuevas colaboraciones y creaciones.
Más información:
https://noh.muarts.org.uk/what-is-noh/
https://noh.muarts.org.uk/10-things-know-noh/
 
Organiza: Mu:Arts Japan
Colabora: Agencia para Asuntos Culturales de Japón, Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Conservatori Liceu, Casa Asia, Fundación Frederic Mompou y TESSENKAI Public Interest Incorporated Association.
Fecha y hora: miércoles, 26 de noviembre de 2025, 19:00 h.
Lugar: Auditori, Conservatori del Liceu, C/Nou de la Rambla, 88, Barcelona
Más información y entradas: https://www.conservatoriliceu.es/es/agenda/otros-promotores/teatro-noh/

Kanji SHIMIZU (shite – actor principal)

Kanji Shimizu interpretando noh con una máscara noh, el brazo delerecho elevado y un kimono naranja y blanco Gan Gokuraku Image
Kanji SHIMIZU (actor principal, Escuela Kanze) es uno de los actores de teatro Noh más solicitados en la actualidad. Nacido en 1953, comenzó su formación en teatro Noh tras graduarse en la Universidad de Waseda. En 2019, se representaron en tres ciudades europeas las obras Holly Mother in Nagasaki, escrita por el renombrado científico Tomio TADA, y Jacob's Well, escrita por el renombrado historiador de arte austríaco Diethard Leopold. SHIMIZU participa activamente en colaboraciones interdisciplinarias, incluyendo producciones con teatro y danza contemporáneos, así como actuaciones conjuntas con otras artes escénicas tradicionales como el Kumi Odori de Okinawa y el Kunqu de China. En 2024, fue galardonado con el prestigioso premio Kanze Hisao por sus destacadas contribuciones al desarrollo de la tradición teatral Noh. SHIMIZU ha sido designado Patrimonio Cultural Inmaterial Importante por el Gobierno de Japón.

Yoko SUZUKI – piano

Yoko Suzuki en el piano
La pianista y compositora Yoko SUZUKI se graduó en la Universidad de Música de Musashino, Tokyo, y Máster de Música Española (Academia Marshall, Barcelona). En 2001 se traslada a Barcelona e ingresa a la Academia Marshall (fundada por E. Granados). Allí estudia con A. de Larrocha, Carlota Garriga y Carmen Bravo, viuda de F. Mompou. Ha compuesto la música de videos para varias ONGs. En 2019 es distinguida por el Cónsul General del Japón en Barcelona con un Premio al Mérito por su colaboración en el intercambio entre las culturas española y japonesa. Ha obtenido varios premios de concursos internacionales de piano y ha publicado varios CDs. Vive en Barcelona, donde colabora con la Fundación Pau Casals.
www.yokosuzukipiano.com 
https://www.facebook.com/yokosuzukipiano
Logotipos. Con el apoyo de la Agencia de Cultura de Japón. Organiza Mu:Arts y Noh Reimagined 2025. Con la colaboración de Fundació Conservatori Liceu, Casa Asia, Fundació Frederic Mompou, Tessenkai y Consulado General del Japón en Barcelona. En el marco del Año Cataluña Japón.