Taller de origata

2018/3/2
origata
El origata, técnicas especiales para envolver un regalo y decorarlo con lazos, será el protagonista del taller que Nobuhiro Yamaguchi y Midori Yamaguchi, miembros del Origata Design Insitute, ofrecerán el próximo 18 de marzo en el Museu Molí Paperer de Capellades. La práctica se relacionaba originalmente con el protocolo de los samuráis y se estableció en la época Muromachi (1336-1573). Actualmente se suele utilizar en ocasiones formales. Esta técnica tradicional ha influido en el noshi, adornos de papel que se utilizan hoy en día, por ejemplo, al regalar dinero en una boda. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer mejor la técnica y también de ponerla en práctica, utilizando papel washi.
 
 
Coorganizado por: Museu Molí Paperer de Capellades y Fundación Japón
Colabora: Consulado General del Japón en Barcelona
Fecha: domingo 18 de marzo

Horario: de 12:00 a 13:30 h. (11h visita comentada al Museu Molí Paperer)
Lugar: Museu Molí Paperer de Capellades, Carrer Pau Casals, 10, 08786 Capellades, (Barcelona) Información sobre cómo llegar
[PLAZAS AGOTADAS] Entrada Gratuita. Plazas limitadas (30 participantes) Inscripción previa imprescindible: info@mmp-capellades.net
Material: Cada participante debe traer unas tijeras. El resto del material corre a cargo de la organización.
 
 

Programa

11:00 h. Visita guiada (opcional) al Museu Molí Paperer de Capellades para los participantes del taller
12:00 h. Explicación sobre el arte del origata
12:30 h.  Inicio del taller de origata. Utilizando un papel blanco y otro de distinto color para la solapa, se ensayará la técnica “tatou ori” con papel de origami, para después seguir con la elaboración del noshi. Es una experiencia que permite disfrutar del tacto del washi (papel japonés) y conocer varios aspectos culturales peculiares de Japón, como, por ejemplo, la importancia de los procesos previos a comenzar el origata o cómo se convierte el dinero en un regalo especial, envolviéndolo con el papel.
13:30 h. Final del taller.

Perfiles

Nobuhiro Yamaguchi

Diseñador grafico.
Después de trabajar en empresas de renombre como Cosmo Public Relations, fundó su propia compañía bajo el nombre Yamaguchi Design. En 2001 creó el Origata Design Institute con el objetivo de investigar este arte ancestral nipón de plegado decorativo del papel que se utiliza para envolver todo tipo de regalos y detalles de agradecimiento.
Entre sus trabajos de diseño creativo destacan el diseño y maquetación de los 100 libros de la serie sobre viviendas y arquitectura Sumai gakudai kei; la dirección de arte para la revista SD (Space Design); y el diseño oficial del logotipo del Fondo Monetario Internacional, entre otros. También ha llevado a cabo todo tipo de talleres fuera de Japón, en países como Etiopia, Letonia, Ucrania y China.
 
Premios: ADFEST 2013 Silver, Premio Kuwasawa (2011), Premio Takeo (2009), entre otros.
Publicaciones:
Origata Design Kenkyûsho no shin houketsu zusetsu (“Nuevos diagramas de origata para envolver y atar del Origata Design Institute”). Editorial Rutles, 2009.
Publicaciones en las que ha colaborado:
Rei no katachi (“La forma del agradecimiento”) y Oru, okuru (“Doblar, plegar”). Ambas publicadas por la editorial Rutles en 2003.
Hanshi de oru origata saijiki (“Recopilación de origata realizados con papel de caligrafía hanshi”). Editorial Heibonsha, 2004.
Wa no kokoro wo tsutaeru okurimono no tsutsumikata (“Formas de envolver un regalo que transmiten el alma japonesa”). Editorial Seibundo-Shinkosha, 2010.
 

Midori Yamaguchi

Diseñadora gráfica
Tras graduarse del centro de investigación del diseño Kuwasawa empezó trabajar en la empresa de diseño gráfico Popcorn Inc. Posteriormente se incorporó a la compañía Yamaguchi Design. En 2001 colaboró en la creación del Origata Design Institute liderado por Nobuhiro Yamaguchi, junto a quien ha llevado a cabo todo tipo de talleres y conferencias tanto en las clases de origata del instituto como en otras localizaciones. También ha participado en talleres llevados a cabo en países como Etiopia, Letonia, Ucrania y China.
 
Publicaciones:
Origata Design Kenkyûsho no shin houketsu zusetsu (“Nuevos diagramas de origata para envolver y atar del Origata Design Institute”). Editorial Rutles, 2009.
Publicaciones en las que ha colaborado:
Rei no katachi (“La forma del agradecimiento”) y Oru, okuru (“Doblar, plegar”). Ambas publicadas por la editorial Rutles en 2003.
Hanshi de oru origata saijiki (“Recopilación de origata realizados con papel de caligrafía hanshi”). Editorial Heibonsha, 2004.
Wa no kokoro wo tsutaeru okurimono no tsutsumikata (“Formas de envolver un regalo que transmiten el alma japonesa”). Editorial Seibundo-Shinkosha, 2010.
Coorganizado por: Con la colaboración de: En el marco de: