Matsuri de Ponent. IV Festival japonés

El Consulado General del Japón en Barcelona coorganiza en el evento la performance y taller de caligrafía japonesa shodō a cargo de la artista Satomi Tanaka, que celebrará el Año Catalunya-Japón, del que Matsuri de Ponent forma parte. También coorganiza la exposición Japan International MANGA Award.
Organiza: Associació Cultural Matsuri de Ponent
Colabora: Ajuntament d’Ivars d’Urgell, Omachi City, Smile Dancers y Consulado General del Japón en Barcelona
Fecha y horario: sábado, 24 de mayo, de 11:00 h. a 20:00 h.
Lugar: Varios espacios de Ivars d’Urgell (Lleida)
Entrada libre.
Más información en: https://matsuriponent.com/
Actividades coorganizadas por el Consulado General del Japón en Barcelona
Performance y taller de caligrafía shodō

En ocasión de la celebración del Año Cataluña-Japón que está teniendo lugar desde marzo, y coincidiendo con la propuesta para que la caligrafía japonesa shodō sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, la calígrafa Satomi TANAKA dará inicio a la jornada ofreciendo una performance en la que creará una obra de gran formato y presentará este arte en el que se utiliza un pincel mojado en tinta negra para escribir de forma artística caracteres japoneses.
Los asistentes también podrán participar en un taller introductorio que ofrecerá la calígrafa en los que, con su guía, podrán crear un bello carácter.
Performance de Shodo
Hora: 11:30 h.
Lugar: Escenario Principal Ajuntament
Taller de caligrafía
Hora: de 13:00 h a 14:00 h.
Lugar: La Sala
Inscripción taller: Inscripción previa en la performance de shodo de las 11:30 h. Plazas limitadas.
Actividades gratuitas. Aforo limitado
Satomi TANAKA

Discípula de Sakamoto Kisen, lleva más de 25 años dedicándose a la caligrafía japonesa, habiendo comenzado su formación a los seis años. A los 20 años, recibió el seudónimo de «Kiyo (貴葉)».
Actualmente, Kiyo imparte clases mensuales de caligrafía y talleres de fin de semana en Barcelona. Además, enseña caligrafía en línea a 70 niños de todo el mundo, compartiendo la riqueza de esta disciplina con las nuevas generaciones.
Desde 2023, Kiyo realiza actuaciones de caligrafía con pincel grande en diversos eventos, ofreciendo al público una visión cercana de la belleza de la caligrafía japonesa.
Mensualmente mejora sus habilidades en Saikan Shoin. Además, participa anualmente en las sesiones de formación de Bokusha, donde recibe instrucción directa de destacados maestros de caligrafía japonesa.
Kiyo está especializada en caligrafía de kaisho (estilo regular) y de gyosho (estilo semicursiva), dedicándose a introducir y promover la cultura de la caligrafía japonesa en todo el mundo.
Exposición Japan International MANGA Award

Desde 2007, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón organiza los Japan International MANGA Award, premios que buscan honrar el trabajo de artistas de todo el mundo con el objetivo de ampliar el intercambio a través de la cultura del Manga. En la exposición se recogen las obras de los artistas españoles premiados en el certamen desde sus inicios, con firmas como Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez.
Actividad gratuita. Aforo limitado.