X Festival tradicional japonés Matsuri
2024/6/4

El festival Matsuri de Barcelona llega a su décima edición presentando la cultura tradicional japonesa para fomentar el intercambio cultural a través del baile, la música, los espectáculos o la gastronomía de los auténticos matsuri japoneses.
Las jornadas, de carácter gratuito, ofrecerán, entre otros, demostraciones de bailes típicos Bon Odori, música tradicional en vivo de tambores taiko, talleres o un escenario para demostraciones culturales.
El Consulado General del Japón en Barcelona participa apoyando las actuaciones del grupo Katanayaichi con su impresionante espectáculo de lucha con espada y la de los impactantes tambores japoneses del grupo Barcelona Taiko. Por su parte, Fundación Japón apoyará las actividades de taiko y baile de Chieko Kojima.
Las jornadas, de carácter gratuito, ofrecerán, entre otros, demostraciones de bailes típicos Bon Odori, música tradicional en vivo de tambores taiko, talleres o un escenario para demostraciones culturales.
El Consulado General del Japón en Barcelona participa apoyando las actuaciones del grupo Katanayaichi con su impresionante espectáculo de lucha con espada y la de los impactantes tambores japoneses del grupo Barcelona Taiko. Por su parte, Fundación Japón apoyará las actividades de taiko y baile de Chieko Kojima.
Organizado por: Asociación de Cultura Japonesa
Actividades coorganizadas por el Consulado General del Japón en Barcelona: actividades de Katanayaichi y Barcelona Taiko
Colabora: Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Japón, Port Vell y Casa Asia, entre otros
Fechas: sábado 15 y domingo 16 de junio de 2024
Lugar: Moll de la Fusta, Barcelona
Acceso libre y gratuito
Más información: https://www.instagram.com/matsuribarcelona y https://matsuri-barcelona.themedia.jp/
Programa 15 y 16 de junio
Sábado | Domingo | Actividades |
12:00 h. | Actuación inaugural de Matsuri Taiko + demostración de caligrafía japonesa Shodō con Mitsuru Nagata Demostración de pintura japonesa Sumi-e con Mitsuru Nagata |
|
13:00 h. | Demostración y taller de Embu, Ninjutsu de Bujin Kan | |
14:00 h. | Tsugaru Shamisen en vivo por Jose Luque | |
15:00 h. | Demostración de técnica de Battou-jutsu y más, por Katori Shinto Ryu Barcelona | |
15:00 h. | Demostración de técnica de Kata y Kumite de Karate Club Hirota | |
16:00 h. | Taller de Taiko de Barcelona Taiko | |
17:00 h. | Discurso de inauguración a cargo de la Cónsul General del Japón en Barcelona, Sra. Akiko SHIKATA, y de la Comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa del Ayuntamiento de Barcelona, Sra. Sara Belbeida | |
17:00 h. | Concierto de Barcelona Taiko | |
17:30 h. | Bailamos “Barcelona Ondo” con los Gigantes | |
18:00 h. | Katanayaichi – Demostración de Kenbu y taller de experiencia Samurai | |
19:00 h. | Concierto de los artistas japoneses: Chieko KOJIMA -taiko y baile- Tomoro (Tetsuro Naito – Taiko-y Tomoko Takeda- flauta japonesa-) Ryota Kawano – Taiko- Gran final de fiesta con baile tradicional Bon odori, Barcelona Ondo. acompañados por artistas y compañeros |
*Programa provisional sujeto a cambios
Katanayaichi


Equipo de actuación que combina la cultura tradicional japonesa de la lucha con espada con modernas técnicas de producción, con el objetivo de llevar la emoción a personas de todo el mundo. Su misión es perseguir la narración de historias que resuenen en el corazón sin depender de las palabras, trascendiendo las barreras culturales y lingüísticas para ofrecer al público experiencias emocionales únicas, y transmitir la maravilla de Japón a través de diversas actividades, como actuaciones en escuelas de primaria y guarderías, talleres de samuráis en el extranjero y experiencias samuráis para el público. Trabaja a diario para difundir la cultura japonesa ofreciendo experiencias fascinantes a personas de todo el mundo.
Formación en artes marciales de cada intérprete (artes marciales y técnicas):
Dai Mizuno: 20 años
Haruna: 15 años
Teppei Yoshino; 10 años
Eri Horikawa: 5 años
Keishin Kai: 4 años
Koki Kenno: 4 años
Historial de actuaciones en el extranjero
2015
Hyper Japón, Reino Unido
Jardín de infancia y escuela primaria en Düsseldorf, Alemania
2016
Francia Japan Expo
2017
Festival del Cerezo en Flor en Washington
Francia Japan Expo
2018
Tailandia Japan Expo
Francia Japan Expo
Abu Dhabi Gamescom
2019
Abu Dhabi ADIHEX
Francia Japan Expo
2020
Croacia Carnaval de Rijeka
2022
Salón del Manga de Alicante, Alicante, España (sólo Haruna y Yoshino)
Francia Japan Expo, Arabia Saudí Gamers8
2023
Singapur Ninjya Night (sólo Haruna)
Festival de Japón de Melbourne, Australia
Formación en artes marciales de cada intérprete (artes marciales y técnicas):
Dai Mizuno: 20 años
Haruna: 15 años
Teppei Yoshino; 10 años
Eri Horikawa: 5 años
Keishin Kai: 4 años
Koki Kenno: 4 años
Historial de actuaciones en el extranjero
2015
Hyper Japón, Reino Unido
Jardín de infancia y escuela primaria en Düsseldorf, Alemania
2016
Francia Japan Expo
2017
Festival del Cerezo en Flor en Washington
Francia Japan Expo
2018
Tailandia Japan Expo
Francia Japan Expo
Abu Dhabi Gamescom
2019
Abu Dhabi ADIHEX
Francia Japan Expo
2020
Croacia Carnaval de Rijeka
2022
Salón del Manga de Alicante, Alicante, España (sólo Haruna y Yoshino)
Francia Japan Expo, Arabia Saudí Gamers8
2023
Singapur Ninjya Night (sólo Haruna)
Festival de Japón de Melbourne, Australia
Barcelona Taiko

Barcelona Taiko, la primera escuela de tambores japoneses creada en Barcelona, se caracteriza por emplear una metodología 100% japonesa. Helena Machín, su profesora, se formó en Tokio como miembro del grupo de taiko profesional liderado por la taikista Kono Yuki. Lleva más de 7 años perfeccionando la técnica de tocar el taiko y no quiere que la vuelta a su país le impida seguir disfrutando de los innumerables beneficios de su práctica. El estilo de interpretación de este instrumento de percusión se basa en las enseñanzas de Onosato Motoe, fundador de la primera escuela de Taiko de Tokio. Barcelona Taiko hace hincapié en la diferenciación pedagógica para el aprendizaje según los estándares tradicionales japoneses.
Las demostraciones y talleres de Barcelona Taiko buscan dar a conocer este instrumento, pero sobretodo, crear una comunidad de aficionados para compartir la experiencia única de tocar el taiko.
Más información en https://barcelonataiko.com
Las demostraciones y talleres de Barcelona Taiko buscan dar a conocer este instrumento, pero sobretodo, crear una comunidad de aficionados para compartir la experiencia única de tocar el taiko.
Más información en https://barcelonataiko.com