Festival Matsuri online 2020
2020/9/29

En esta edición, el festival japonés Matsuri de Barcelona, basado en el entretenimiento folclórico y tradicional, se realizará por primera vez desde la plataforma Youtube online para que todos los que lo deseen puedan participar gratuitamente desde sus casas. El Consulado General del Japón en Barcelona colaborará en esta edición en el espectáculo en vivo que ofrecerán la bailaora Kayoko Nakata, el intérprete de flauta japonesa shinobue Juanma Gómez, el intérprete de tambor taiko Pablo Gómez Molina y el intérprete de laúd japonés tsugaru shamisen José Luque. Fundación Japón también colaborará en el evento en esta edición, coorganizando un concierto de música japonesa tradicional ofrecida por distintos artistas profesionales afincados en Japón.
Organizado por: Asociación de Cultura Japonesa
Actividades coorganizadas por el Consulado General del Japón en Barcelona: espectáculo de música tradicional japonesa y baile flamenco
Fecha: lunes, 5 de octubre de 2020
Hora: de 19:00 h. a 21:00 h.
Lugar: Online. Matsuri Youtube.
Actividad gratuita. No es necesaria inscripción previa.
Más información:
https://www.facebook.com/matsurijapaninbarcelona/
https://www.matsuri-bcn.com/
Programa
- Palabras a cargo del Cónsul General del Japón en Barcelona Yasushi Sato
- Concierto del equipo de artistas japoneses desde Japón – a cargo de Shogo Yoshii, Tetsurou Naitou, Katsu Tsuji, Tomoko Takeda, Taishi Yamabe, Shou Asano, Masaya Koike, Rikiya Kagawa, Chieko Koike, Ako Tomine, Mika Nagata
- Concierto en vivo de flauta shinobue, tambor taiko y laúd tsugaru shamisen con colaboración de bailaora de flamenco – a cargo de Kayoko Nakata, Juanma Gómez, Pablo Gómez Molina y José Luque
- Barcelona Ondo (baile tradicional japonés realizado especialmente para el Festival Matsuri Barcelona)
Kayoko Nakata


En 1995 inicia sus estudios de danza en el prestigioso centro de arte flamenco y danza española Amor de Dios, en Madrid. Tras una estancia prolongada en España vuelve a Japón donde continúa su formación, para finalmente ingresar en la compañía de baile flamenco de Mayumi Kagita e Hiroki Sato. También impartió clases en su estudio.
En 2001 fue primera en el concurso de Danza Española organizado por la Asociación de danza moderna Japonesa y segunda en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de Flamenco.
En 2002 es primera en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de flamenco. Ese mismo año obtuvo una beca del Gobierno japonés, con la que pudo estudiar flamenco durante dos años en España, donde tomó clases en Sevilla de un gran número de artistas como Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Angelita Vargas, Javier Latorre, Angelita Gómez, Javier Barón o Farruquito; manteniendo una estrecha relación de aprendizaje a lo largo de los años con Milagros Mengibar.
En 2004 vuelve a Japón donde inicia una carrera en solitario bailando durante varios años en los tablaos y teatros de todo el país. En 2007 abre estudio propio en Morioka , su ciudad natal. Obtiene el sexto puesto en el Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz.
En 2008 traslada su residencia a España, donde consigue el segundo premio del Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz. Además, es seleccionada como una de las 12 personas más relevantes del flamenco japonés, por la revista nipona “Paseo Flamenco”.En 2009 colabora en un video con Peret, el Rey de la rumba catalana. Y baila durante tres meses en el prestigioso tablao barcelonés de El Cordobés.
En 2010 representó el espectáculo “Tàcata” en diferentes escenarios de Barcelona, como el Festival de Flamenco de Ciutat Vella o el teatro CAT en el barrio de Gracia. Durante los meses de julio y agosto realizó una gira por Japón con un espectáculo propio denominado “Volver”. En 2012 representó el espectáculo Reminiscencias de Cai” en Tokio, Osaka, Iwate.
Por su carácter pionero e innovador, es una de las bailaoras más respetadas en Japón, donde suele viajar con frecuencia para actuar e impartir master class.
Es embajadora cultural de la provincia japonesa de Iwate.
En 2001 fue primera en el concurso de Danza Española organizado por la Asociación de danza moderna Japonesa y segunda en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de Flamenco.
En 2002 es primera en el Concurso de Flamenco realizado por la Asociación Nipona de flamenco. Ese mismo año obtuvo una beca del Gobierno japonés, con la que pudo estudiar flamenco durante dos años en España, donde tomó clases en Sevilla de un gran número de artistas como Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Angelita Vargas, Javier Latorre, Angelita Gómez, Javier Barón o Farruquito; manteniendo una estrecha relación de aprendizaje a lo largo de los años con Milagros Mengibar.
En 2004 vuelve a Japón donde inicia una carrera en solitario bailando durante varios años en los tablaos y teatros de todo el país. En 2007 abre estudio propio en Morioka , su ciudad natal. Obtiene el sexto puesto en el Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz.
En 2008 traslada su residencia a España, donde consigue el segundo premio del Concurso Nacional de Baile por Alegrías de la Peña la Perla de Cádiz. Además, es seleccionada como una de las 12 personas más relevantes del flamenco japonés, por la revista nipona “Paseo Flamenco”.En 2009 colabora en un video con Peret, el Rey de la rumba catalana. Y baila durante tres meses en el prestigioso tablao barcelonés de El Cordobés.
En 2010 representó el espectáculo “Tàcata” en diferentes escenarios de Barcelona, como el Festival de Flamenco de Ciutat Vella o el teatro CAT en el barrio de Gracia. Durante los meses de julio y agosto realizó una gira por Japón con un espectáculo propio denominado “Volver”. En 2012 representó el espectáculo Reminiscencias de Cai” en Tokio, Osaka, Iwate.
Por su carácter pionero e innovador, es una de las bailaoras más respetadas en Japón, donde suele viajar con frecuencia para actuar e impartir master class.
Es embajadora cultural de la provincia japonesa de Iwate.
Juan Manuel Gómez


Flauta shinobue y saxo
Nacido en Menorca cursa sus estudios musicales de Grado Superior en el Liceo y realiza Máster de interpretación en Suiza. Ha formado parte de numerosos grupos como Entre Orillas, Banda Ancha y Andreas Arnold quartet, entre otros. Recientemente acaba de publicar su 1er Album ‘Off The Beaten Track’.
Pablo Gómez Molina


Tambor taiko.
Tras estudiar solfeo, armonía, percusión y flauta travesera en el Taller de Musics de Barcelona, empieza su carrera como percusionista a los 24 años acompañando a artistas tales como Jorge Pardo, Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Ana Finger, Alba Carmona, Alfonso Aroca, Matías López, David Carrasco, Amador Rojas, Horacio Fumero, Juan Carlos Gómez y un largo etcétera de artistas.
A los 30 años empezó a estudiar la carrera de Jazz y Música Moderna, en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), en la modalidad de Percusión Jazz, para acabar siendo parte del equipo docente seis años después, como profesor del Master de percusión flamenca.
Actualmente trabaja en la producción musical y composición, además de continuar como intérprete en las diferentes formaciones en las que participa, como la compañía de Karen Lugo, la formación de Melodie Gimard, donde ha actuado como co-productor de algunos de sus temas, y como director musical y compositor del Colectivo Interestelab. Además está preparando su primer trabajo discográfico como cantante, en un nuevo proyecto, bajo el pseudónimo de "Mr. ParKingSon & The Latin Lovers".
Tras estudiar solfeo, armonía, percusión y flauta travesera en el Taller de Musics de Barcelona, empieza su carrera como percusionista a los 24 años acompañando a artistas tales como Jorge Pardo, Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Ana Finger, Alba Carmona, Alfonso Aroca, Matías López, David Carrasco, Amador Rojas, Horacio Fumero, Juan Carlos Gómez y un largo etcétera de artistas.
A los 30 años empezó a estudiar la carrera de Jazz y Música Moderna, en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), en la modalidad de Percusión Jazz, para acabar siendo parte del equipo docente seis años después, como profesor del Master de percusión flamenca.
Actualmente trabaja en la producción musical y composición, además de continuar como intérprete en las diferentes formaciones en las que participa, como la compañía de Karen Lugo, la formación de Melodie Gimard, donde ha actuado como co-productor de algunos de sus temas, y como director musical y compositor del Colectivo Interestelab. Además está preparando su primer trabajo discográfico como cantante, en un nuevo proyecto, bajo el pseudónimo de "Mr. ParKingSon & The Latin Lovers".
José Luque

Laúd japonés tsugaru shamisen.
Empieza a tocar el shamisen de forma autodidacta y posterioremente se convierte en el primer discípulo del maestro Kenichi Yoshida, reconocido virtuoso del instrumento e integrante del grupo mundialmente famoso de tsugaru shamisen Yoshida Brothers.
Ha participado en distintas competiciones de tsugaru shamisen de Japón, y fue premiado en 2018 y 2019 en el prestigioso Concurso Internacional de Tsugaru Shamisen de la ciudad de Hirosaki.
En paralelo a su carrera interpretativa, Jose es también luthier y uno de los pocos fabricantes de tsugaru shamisen de toda Europa.
Ha participado en distintas competiciones de tsugaru shamisen de Japón, y fue premiado en 2018 y 2019 en el prestigioso Concurso Internacional de Tsugaru Shamisen de la ciudad de Hirosaki.
En paralelo a su carrera interpretativa, Jose es también luthier y uno de los pocos fabricantes de tsugaru shamisen de toda Europa.