25 Manga Barcelona
2019/10/11
Manga Barcelona, organizado por FICOMIC, celebra este año su 25 aniversario con numerosas actividades culturales, exposiciones, conferencias, firmas de autores, talleres y la participación de destacados autores de manga.
El Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón colaboran con actividades relacionadas con la cultura japonesa.
En la edición de este año destaca la participación de Macoto Tezka, hijo del autor Osamu Tezuka y que forma parte de la dirección actual de Tezuka Productions, que ofrecerá una conferencia en torno a su padre Osamu Tezuka y presentará su película The Legend of Stardust Brothers. También destaca la presencia del músico de shamisen Keisho Ohno que ofrecerá dos potentes conciertos durante el fin de semana. Entre otras actividades también se tendrá la oportunidad de participar y aprender sobre la ceremonia del té de la mano de Chado Raku, recibir recomendaciones sobre cómo hacer un manga para el International Manga Award de la mano de los ganadores del Bronze Award de la última edición Skizocrilian Studio o conocer muchos otros aspectos relacionados con las tradiciones japonesas, como el envoltorio de tela furoshiki, el baile bon odori o el cuentacuentos de estilo tradicional kamishibai, entre otros.
Además, este año, pensando en los cercanos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, se podrán practicar deportes olímpicos como fútbol, baloncesto, tenis mesa o voleibol, así como distintas artes marciales originarias de Japón, como el kendo, el karate o el judo, en el espacio Manga Sports. Las mascotas olímpicas Miraitowa y Someity estarán en Manga Sports, organizado por el Consulado General del Japón en Barcelona, animando a los visitantes a compartir los tres ideales básicos de estos Juegos: dar lo mejor de uno mismo; la unidad en la diversidad, aceptando y respetando todas las diferencias; y la conexión con el mañana, dejando un legado positivo para el futuro.
Por otro lado, en el stand del Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón se ofrecerán talleres y actividades, en colaboración con varias asociaciones culturales, y se podrá visitar una reproducción de una sala tradicional japonesa y, de la mano de Fundación Japón, celebrar la reunión anual de los dioses “kamuhakari” con actividades, un santuario y juegos.
El Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón colaboran con actividades relacionadas con la cultura japonesa.
En la edición de este año destaca la participación de Macoto Tezka, hijo del autor Osamu Tezuka y que forma parte de la dirección actual de Tezuka Productions, que ofrecerá una conferencia en torno a su padre Osamu Tezuka y presentará su película The Legend of Stardust Brothers. También destaca la presencia del músico de shamisen Keisho Ohno que ofrecerá dos potentes conciertos durante el fin de semana. Entre otras actividades también se tendrá la oportunidad de participar y aprender sobre la ceremonia del té de la mano de Chado Raku, recibir recomendaciones sobre cómo hacer un manga para el International Manga Award de la mano de los ganadores del Bronze Award de la última edición Skizocrilian Studio o conocer muchos otros aspectos relacionados con las tradiciones japonesas, como el envoltorio de tela furoshiki, el baile bon odori o el cuentacuentos de estilo tradicional kamishibai, entre otros.
Además, este año, pensando en los cercanos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, se podrán practicar deportes olímpicos como fútbol, baloncesto, tenis mesa o voleibol, así como distintas artes marciales originarias de Japón, como el kendo, el karate o el judo, en el espacio Manga Sports. Las mascotas olímpicas Miraitowa y Someity estarán en Manga Sports, organizado por el Consulado General del Japón en Barcelona, animando a los visitantes a compartir los tres ideales básicos de estos Juegos: dar lo mejor de uno mismo; la unidad en la diversidad, aceptando y respetando todas las diferencias; y la conexión con el mañana, dejando un legado positivo para el futuro.
Por otro lado, en el stand del Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón se ofrecerán talleres y actividades, en colaboración con varias asociaciones culturales, y se podrá visitar una reproducción de una sala tradicional japonesa y, de la mano de Fundación Japón, celebrar la reunión anual de los dioses “kamuhakari” con actividades, un santuario y juegos.
Organizado por FICOMIC, con actividades culturales organizadas por el Consulado General del Japón en Barcelona, Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón
Fechas y horarios: Jueves 31 de octubre – Domingo 3 de noviembre, de 9:00 a 20:00 h.
Lugar: Fira Barcelona Montjuïc, Avda. Reina Maria Cristina s/n, Barcelona
Entrada general: 12 euros. Existen otros precios, a consultar.
Más información en https://www.manga-barcelona.com
Programa de actividades culturales organizadas por o con la colaboración del Consulado General del Japón en Barcelona
Todas las actividades son gratuitas.
Jueves, 31 de octubre | Viernes, 1 de noviembre | Sábado, 2 de noviembre | Domingo, 3 de noviembre |
---|---|---|---|
10:00 – 11:00 h. Charla: "Gastronomía y festividades japonesas" Consulado General del Japón en Barcelona |
12:15 - 14:45 h. Presentación "The lengend of Stardust Brothers" y Q&A con Macoto Tezka |
11:00 - 12:00 h. Taller de baile bon odori Asociación Nozomibashi |
11:00 - 12:00 h. Taller de sumo de papel kamizumo Asociación Nozomibashi |
13:00 - 14:00 h. Taller de envoltorio en tela furoshiki Asociación Santsuru |
11:30 - 12:30 h. Concierto de shamisen de Keisho Ohno |
||
15:00 - 16:00 h. Taller de envoltorio en tela furoshiki Asociación Santsuru |
13:00 - 13:30 h. Cuentacuentos kamishibai en japonés y español "Momotaro" |
||
16:00 - 17:00 h. Taller de baile bon odori Asociación Nozomibashi |
16:00 - 17:00 h. Concierto de shamisen de Keisho Ohno |
14:30 - 15:30 h. Charla"Cómo presentar un manga para el International Manga Award" Skizocrilian Studio |
|
16:00 - 17:00: h.Viajar a Japón – Descubre el Japón más desconocido Laura Blocona, Oficina Nacional de Turismo de Japón |
16:00 - 17:00: h.Viajar a Japón: trucos para viajar barato Laura Blocona, Oficina Nacional de Turismo de Japón |
||
17:00 - 18:00 h. Turismo de Manga y Anime Hajime Kishi, Oficina Nacional de Turismo de Japón |
16:30 - 17:45 h. Intercambio de idiomas Consulado General del Japón en Barcelona |
16:30 - 17:15 h. Taller de baile bon odori Asociación Nozomibashi |
|
17:00 - 18:00 h. Presentación "El manga de Osamu Tezuka a través de los ojos de Macoto Tezka" Macoto Tezka |
17:00 - 18:30 h. Demostración y taller de kendo A cargo de Ryoshinkai, Renshinkan y Club de Kendo UPC - ACKEN |
17:00 - 18:30 h. Demostración y taller de kendo A cargo de Ryoshinkai, Renshinkan y Club de Kendo UPC - ACKEN |
|
18:00 - 19:15 h. Intercambio de idiomas Consulado General del Japón en Barcelona |
18:00 - 20:00 h. Ceremonia del té Asociación Chado Raku |
17:30 - 19:30 h. Ceremonia del té Asociación Chado Raku |
Programa de talleres en el stand del Consulado General del Japón en Barcelona
El stand del Consulado General del Japón en Barcelona, la Fundación Japón y la Oficina Nacional de Turismo de Japón se encuentra en la planta baja del Palacio 2. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Algunos talleres pueden tener un aforo limitado.
Además de las actividades programadas en el stand, también se podrá consultar información cultural y de becas, información turística de la mano de la Oficina Nacional de Turismo de Japón y los visitantes podran visitar una habitación tradicional japonesa washitsu. Fundación Japón dará a conocer los recursos online de aprendizaje de japonés de la institución e invitará a los asistentes a Manga Barcelona a celebrar la reunión anual de los dioses o “kamuhakari” con mil y una actividades, un santuario, juegos y mucho más.
Además de las actividades programadas en el stand, también se podrá consultar información cultural y de becas, información turística de la mano de la Oficina Nacional de Turismo de Japón y los visitantes podran visitar una habitación tradicional japonesa washitsu. Fundación Japón dará a conocer los recursos online de aprendizaje de japonés de la institución e invitará a los asistentes a Manga Barcelona a celebrar la reunión anual de los dioses o “kamuhakari” con mil y una actividades, un santuario, juegos y mucho más.