Jornadas de Japón en Casa Asia

2018/4/12

El teatro noh, el ikebana y la música y el baile japonés son los protagonistas de las Jornadas de Japón en Casa Asia que tendrán lugar desde el 23 hasta el 25 de abril en la sede del Recinto Modernista de Sant Pau de la entidad en Barcelona y que tendrán lugar en ocasión del 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre Japón y España. El actor de teatro Noh Reijiro Tsumura será quién, en una ocasión única de conocer este arte de la mano de un Tesoro Nacional Viviente, dará inicio a las jornadas con una conferencia-demostración. En la segunda jornada, la reputada profesora de ikebana Mitsuyo Sadohara ofrecerá un taller en el que se dará a conocer el arreglo floral ikebana, haciendo hincapié no solo en los aspectos técnicos sino también en los atractivos y formas de disfrutar de este arte. El grupo Amane cerrará el ciclo con un poético espectáculo de música y baile tradicionales.
 
Organizado por: Casa Asia y Consulado General del Japón en Barcelona
En el marco de: Beyond 2020 y 150 aniversario de relaciones diplomáticas entre Japón y España
Fechas: lunes, 23 de abril – miércoles, 25 de abril
Lugar: Casa Asia, Recinte Modernista de Sant Pau, Pabellón de Sant Manuel, Sant Antoni Maria Claret, 167, 08025 Barcelona
Entrada: Gratuita previa inscripción en cada actividad en la web www.casaasia.es
Más información en: www.casaasia.es
 

Jornadas de Japón en Casa Asia I: Charla-demostración con Reijiro Tsumura, maestro de teatro noh

 
Fecha: lunes, 23 de abril
Hora: 12:00 h – 13:30 h.
Lugar: Casa Asia. Recinto Modernista de Sant Pau, carrer Sant Antoni Maria Claret, 167
Gratuita previa inscripción en https://www.casaasia.es/inscripciones/start.php?id=220016
 
El actor de teatro noh y Tesoro Nacional Viviente de Japón Reijiro Tsumura, ofrecerá una conferencia-demostración en torno a este milenario arte, una de las tradiciones escénicas más importantes de Japón, considerado además el teatro profesional más antiguo del mundo ya que se inició en el siglo XIV. 
 
Reijiro Tsumura dirige el grupo Ryokusenkai, que sigue la escuela Kanze de noh, y recibió la distinción de Tesoro Nacional Viviente por parte del Gobierno de Japón en 1991. Mientras estudiaba en la Universidad de Hitotsubashi, se formó con la maestra de noh Kimiko Tsumura, tras lo cual obtuvo el título de Maestro en 1969. Dirige Ryokusenkai desde 1974.
 
Las obras en las que participa son tanto del repertorio tradicional como también nuevas creaciones. Ha actuado en el Reino Unido, Bélgica, Singapur, Suecia, Noruega, Dinamarca, Indonesia, Rusia y Hungría, donde también ha actuado con actores de otros géneros como la ópera o la danza. Además forma a jóvenes en esa disciplina y en el 2010 fue nombrado Embajador de Asuntos Culturales por la Agencia de Asuntos Culturales de Japón y enseñó y divulgó este arte en Russia y Hungría durante el 2011.
 
Programa a cargo de Reijiro Tsumura, maestro de teatro noh:
- Visionado de un video sobre el teatro noh
- Demostración
- La historia y las características del teatro noh
- La máscara del noh y la representación de las emociones
- Oportunidad para los asistentes de probarse la máscara y el traje tradicional
 
Presentación a cargo de:
- Naohito Watanabe, Cónsul General del Japón en Barcelona
- Gaëlle Patin Laloy, responsable del Programa Diversidad e Interculturalidad, Casa Asia
 

Jornadas de Japón en Casa Asia II: ¡Descubre el arte del ikebana! Escuchando el susurro de las flores

 
Fecha: martes, 24 de abril
Hora: 18:30 - 20:30 h
Lugar: Casa Asia. Recinto Modernista de Sant Pau, carrer Sant Antoni Maria Claret, 167
Gratuita previa inscripción en https://www.casaasia.es/inscripciones/start.php?id=220022
 
El ikebana es un arte tradicional japonés basado en las composiciones de flores y otros elementos vegetales. Sin embargo, aprender ikebana no se reduce a estudiar un conjunto de técnicas y formas de arreglo floral, y en eso radica precisamente el profundo atractivo de este arte milenario. La profesora Sadohara invita al público a descubrir y disfrutar del ikebana.  
1. Contenido de la charla-demostración
  • ¿Qué es el ikebana?
  • Descubrir las particularidades del ikebana a través de la observación
2. Taller
- Se llevará a cabo un sorteo entre los asistentes para elegir al azar a 8 personas que, bajo las indicaciones de la maestra y con los utensilios típicos de este arte, podrán crear su propio arreglo floral. El resto de asistentes podrán observar el proceso de nacimiento de cada obra, así como escuchar las distintas explicaciones en torno a cada pieza.
Presentación a cargo de:
  • Naohito Watanabe, Cónsul General del Japón en Barcelona
  • Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia
 

Jornadas de Japón en Casa Asia III: Espectáculo del grupo Amane con shamisen y wadaiko

 
Fecha: miércoles, 25 de abril
Hora: 19:00 h. – 20:30 h.
Lugar: Casa Asia. Recinto Modernista de Sant Pau, carrer Sant Antoni Maria Claret, 167
Gratuita previa inscripción en https://www.casaasia.es/inscripciones/start.php?id=220019
 
El dúo Amane ofrecerá un espectáculo de música y baile tradicional japonés a partir de la poesía, la danza y de instrumentos tradicionales como el shamisen (laúd japonés), el wadaiko (tambor japonés) o la flauta. Amane, de Hokkaido, en el norte de Japón, está formado por Yuga Toba y Chie Ogawa y se ha especializado en canciones y danzas tradicionales niponas, así como en instrumentos clásicos. Han realizado conciertos, talleres y conferencias en escenarios nacionales e internacionales.
 
A través de sus espectáculos y charlas, tienen como objetivo acercar al público general la cultura milenaria de Japón para sentirla en primera persona, emocionarse, serenarse y divertirse con cada una de sus múltiples facetas. En sus actuaciones se presta especial atención a la comunicación entre el público y los artistas, así como a la creación de un ambiente agradable y jovial.
 
Programa:
  • Explicación sobre la música y el baile enbu tradicional japonés
  • Demostración de música y baile
     
    Presentación a cargo de:
    - Kei Matsushima, Encargado de Asuntos Culturales del Consulado General del Japón en Barcelona
    - Gaëlle Patin Laloy, responsable Programa Diversidad e Interculturalidad, Casa Asia
 

PERFILES

Reijiro Tsumura

Actor de noh de la escuela Kanze
Jefe representante y Director ejecutivo de Ryokusenkai
(Organiza 4 presentaciones regulares al año y también eventos públicos especiales)
Profesor visitante de la Universidad Nishougakusha y la Universidad Hitotsubashi
Miembro de Nihon Nohgaku-kai (Sociedad japonesa del teatro noh) y Nohgaku-kyokai
(Asociación del teatro noh)

En 1991 fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional Importante (Tesoro Nacional Viviente) del Gobierno japonés por sus logros en el ámbito del teatro noh.

Nació en 1942 y se graduó de la Universidad de Hitotsubashi con una licenciatura en economía en 1964. Empezó a aprender noh a los 19 años de edad con Kimiko Tsumura, pionera de los intérpretes femeninos de noh. Fue elegido como shite (actor principal) por primera vez en 1963. Tras la muerte de Kimiko Tsumura, la sustituyó en el cargo de director ejecutivo del grupo de noh Ryokusenkai en 1974 y, desde entonces, ha organizado muchas actuaciones regulares de noh en todo el país, en especial, el Takigi-Noh (actuación de antorchas en el jardín) del Parque Metropolitano de Koganei. Ha participado en obras como Dojyoji en 1971 y 2004, Ataka en 1973, Okina en 1974, Shakkyou en 1995 y 2006.  En el 2010 ofreció la obra tradicional noh Oharagokou en el Teatro Nacional de Noh.
Su primera actuación en el extranjero fue en Francia en 1987, seguida de muchas actividades en el Reino Unido, España, Suecia, Bélgica, Bahrein, Hong Kong y Singapur o Turquía. En estos países ha ofrecido desde danzas noh tradicionales como Shojo-midare o Yoroboshi, hasta obras como Aoinoue/Lady Aoi y también talleres o producciones originales como Double Nora, basada en la obra de H. Ibsen y  estrenada también en Tokio. Además ha compuesto versiones noh de Othello, Thomas Becket y Cleopatra presentadas en el Nuevo Teatro Nacional de Tokio. En 1999 creó un grupo de colaboración instrumental clásica japonesa y china llamado 'Yume Koukyoubutai' para la celebración del 25° aniversario de Amistad entre Tokio y Beijin en el Nuevo Teatro Nacional.
Recientemente ha desarrollado su talento en el mundo de la danza contemporánea mediante la colaboración con artistas como Kaiji Moriyama o la bailarina clásica Hana Sakai. En 2005 colaboró con Yakob Draminsky para crear en Copenhaguen una adaptación moderna de noh original de La historia de una madre escrita por H. C. Andersen. Fukkatsu no hi, de la obra de H. Ibsen, se realizó mediante la colaboración con actores modernos en Tokio e Indonesia en 2008. Dentro de la escena teatral moderna también ha colaborado ​​con el director y actor Hideki Noda, para codirigir y organizar la danza en Akou-roushi en 1991,  en Sakura no mori no mankai no shita en 1992 y 2001, y en El buceador en 2009.
En el campo educativo está trabajando como profesor visitante de cultura japonesa y artes escénicas en la Universidad Nishougakusha desde 1996 y en la Universidad de Hitotsubashi desde el 2009.
Fue nombrado Embajador Cultural de Japón por la Agencia de Asuntos Culturales del Gobierno en 2010. Como Embajador Cultural divulgó el arte del noh en Rusia y Hungría en 2011.
En 2001 publicó Noh ga wakaru 100 keywards (Las 100 palabras clave para comprender mejor el noh) y, en 2010, Bugen-Dancing Illusion of Noh, un libro recopilación de fotografías de actuaciones de Noh.
 

Mitsuyo Sadohara

Miembro de la Sogetsu Teachers Association
Miembro de la Sede de Kanagawa de la Escuela de Ikebana Sogetsu
Profesora de la Escuela de Ikebana Sogetsu en Culture S.A.
Miembro de Ichinokai
 
Diplomada por la Escuela de Ikebana Sogetsu, primera categoria Riji (grado superior)
Nombre artístico Hama Sadohara

Originaria de Yokohama, se incorporó a la escuela de ikebana Sogetsu en 1980. Inspirada por la película Antoni Gaudí (1984) dirigida por el entonces Gran Maestro de la escuela y también director de cine Hiroshi Teshigahara, realizó su primer viaje a Barcelona en 1985, una experiencia tan impresionante que le animó a repetir la visita más tarde. En sus viajes posteriores conoció a varios españoles que amaban el ikebana y su motivación la empujó a ofrecer demostraciones y workshops para difundir este arte floral japonés y promover el intercambio internacional.
Desde 1988, presenta sus obras de ikebana en exposiciones tanto de la escuela como de otras organizaciones como bancos, restaurantes, etc. En 1994 empezó a dar clases en Yokohama y más tarde en empresas y escuelas de Tokio y Kanagawa. A partir de 2016 se dedica a divulgar este arte en Barcelona.
 

Amane

El dúo Amane, formado por Yuga Toba y Chie Ogawa, nació en 2016 y, desde entonces, ambos artistas han ofrecido espectáculos por todo Japón y colaborado con medios locales como emisoras de radio. Además de espectáculos, también ofrecen conferencias y talleres sobre música y danza tradicional. Su rango de actuación incluye distintos campos, desde espectáculos en eventos de todo tipo a actuaciones en centros educativos, templos y santuarios.

https://www.facebook.com/amaneuta

Yuga Toba

Es especialista en canto, shamisen (laúd japonés), taiko (tambor japonés) y danza.  Es Embajador Furusato de la isla de Sadô.  Ha recibido la distinción de Artista Akarenga por parte del Gobierno prefectural de Hokkaido, que condecora a músicos destacados y los invita a tocar en el icónico edificio gubernamental conocido como Akarenga, en la ciudad de Sapporo.
Crea música y diseños inspirados en sus investigaciones sobre las costumbres, cultura, artes y estilos de vida pasados y presentes de distintos lugares que visita en persona, para luego transmitir tanto dentro como fuera de Japón el ‘amor’, ‘libertad’ y ‘posibilidades’ que descubre en cada tradición.
Empiezó su carrera en solitario en 2014. Durante los dos años siguientes actúa en el Festival Internacional de Arte de Sapporo, entre otros, además de ofrecer conciertos en Barcelona (España) y Taipei (Taiwán).
 

Chie Ogawa

Se ha especializado en danza y taiko (tambor japonés). A través de su danza y su ritmo busca expresar un profundo respeto y agradecimiento a la naturaleza por sus dones, como la abundancia que nos proporciona la tierra o el bienestar y alegría que nos otorgan la luz y el viento.