Simposio “Escritoras, actrices y musas: la mujer en la literatura y el teatro de Japón"


La Universidad Autónoma de Barcelona y el Consulado General del Japón en Barcelona coorganizan la jornada “Escritoras, actrices y musas: la mujer en la literatura y el teatro de Japón” el 13 de febrero en la Facultad de Traducción e Interpretación, donde Yumi, actriz de teatro musical Takarazuka, desgranará los entresijos de una de las compañías teatrales femeninas más prestigiosas de Japón y los especialistas Albert Nolla y Montserrat Crespín analizarán el rol y la representación de la mujer en la producción literaria y teatral japonesa.
El simposio propone una mirada transversal a las contribuciones clave de autoras, dramaturgas y actrices japonesas desde la antigüedad hasta la época contemporánea. La sesión contará con la presencia de Yumi, actriz de Takarazuka especializada en papeles masculinos que compartirá su formación y experiencia profesional de más de quince años en este exitoso teatro musical cuyo rasgo distintivo es que está interpretado únicamente por mujeres que se especializan en la representación de roles masculinos o femeninos. La actriz, que ha actuado en obras como Elisabeth, Black Jack (papel protagonista), La rosa de Versailles (representando al popular personaje André Grandier) o Romeo y Julieta (Benvolio Montesco), completará su presentación con una demostración de canto y técnicas teatrales características del Takarazuka.
Asimismo, la profesora Montserrat Crespín, profesora en Estudios de Asia Oriental, analizará la historia cultural del teatro japonés con especial énfasis en sus conceptos clave y en el juego de personificaciones de los roles y papeles de los actores para escenificar el comportamiento de hombres y mujeres, mientras que el profesor Albert Nolla, profesor de literatura japonesa y traductor del japonés al catalán de autores como Haruki Murakami o Yasunari Kawabata, ofrecerá un repaso histórico centrado en la producción literaria femenina en Japón. La actividad, dirigida principalmente a expertos, investigadores y estudiantes, será de acceso gratuito.
Simposio “Escritoras, actrices y musas: la mujer en la literatura y el teatro de Japón”
Coorganizado por: Universidad Autónoma de Barcelona y Consulado General del Japón en Barcelona
Fecha y horario: jueves, 13 de febrero a las 11:00 h.
Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación, Aula 4, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Acceso gratuito, aforo limitado.
PROGRAMA
11.00 Presentación
Prof. Albert Branchadell, Decano de la Facultad de Traducción e Interpretación (UAB)
Prof. Lupe Romero, Directora del Seminario de Interseccionalidad, Feminismos y Traducción (SIFT - UAB)
Prof. Blai Guarné, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Oriental (UAB)
Sra. Yumi Akaeda, Encargada de Asuntos Culturales del Consulado General del Japón en Barcelona
11.25 h. Teatro japonés contemporáneo: la cultura del teatro musical Takarazuka
Sra. Yumi, actriz. Exintegrante de las compañías de la Flor y de la Nieve del teatro Takarazuka.
12.05 h. Anversos y reversos. Imitación, analogía y desdoblamiento en el teatro japonés
Prof. Montserrat Crespín, Universidad Autónoma de Barcelona
12.45 h. La literatura femenina japonesa: una larga travesía en la sombra
Prof. Albert Nolla, Universidad Autónoma de Barcelona
13.25 Debate final
13.45 Clausura
Yumi

Empezó a actuar profesionalmente en el teatro Takarazuka en 1998. Bajo el nombre artístico Aki Misuzu, entre 1999 y 2010 formó parte del Hana-gumi o compañía de la Flor, para luego pasar al Yuki-gumi o compañía de la Nieve entre 2011 y 2014. En agosto de 2014 empezó su carrera como actriz independiente.
Entre sus obras destacadas encontramos Elisabeth, Black Jack (en esta última como protagonista), La rosa de Versailles (representando al popular personaje André Grandier) y Romeo y Julieta (Benvolio Montesco).
En 2015, después de abandonar el teatro Takarazuka, participó como cantante en numerosos actos de beneficencia organizados por embajadas en todo el mundo. Desde el año 2016, ha ofrecido regularmente conciertos en Tokio, Osaka y otras ciudades de Japón.
Actualmente se ha establecido en Viena, donde continúa con su formación de canto bajo el tutelaje de Lenneke Willemsen y Sigrid Brandstetter.
Montserrat Crespín Perales

Licenciada en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra (1998) y en Filosofía por la Universitat de Barcelona (UB) (2003), con la obtención de premio extraordinario. Japan Foundation Fellowship Researcher -International Research Center for Japanese Studies Nichibunken (Kioto, Japón) (2006). Máster en Investigación en Asia Oriental Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) (2008).
Doctora en Filosofía por la Universitat de Barcelona (2013) (Cum Laude) con una tesis doctoral dedicada al primer periodo de producción filosófica del pensador japonés Kitaro Nishida y a su conceptuación sobre la conciencia y la subjetividad. Becaria Predoctoral FI-Agaur (Generalitat de Catalunya) (2004-2007).
Profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) (2009-2012). Actualmente es profesora asociada en el Grado de Estudios de Asia Oriental de la UAB y en el Grado de Filosofía de la UB. Miembro del grupo de Investigación ALTER y del proyecto social por la equidad de género y la corresponsabilidad, COPERSONA.
Albert Nolla Cabellos

Licenciado en Traducción e Interpretación en la Universidad Autónoma de Barcelona (1996), profundizó sus conocimientos en lengua y literatura japonesas con una estancia en la Universidad de Sophia de Tokio (1997-1999), antes de completar su formación con el Master en Estudios Japoneses Avanzados en la Universidad de Sheffield (Reino Unido, 2000).
Lleva más de quince años dedicándose profesionalmente a la traducción para varias empresas y editoriales. En el ámbito de la traducción literaria, ha trasladado al catalán más de sesenta títulos, tanto de autores en lengua japonesa (Haruki Murakami, Junichirô Tanizaki, Yasunari Kawabata, Kenzaburô Oe, Chiyo Uno, Banana Yoshimoto, etc.), como en lengua inglesa (Paul Auster, V. S. Naipaul, Khlaed Hosseini, John Irving, etc.).
Ha recibido el Premi Ciutat de Barcelona de Traducció en Llengua Catalana 2005, el IX Premi Vida Alcover 2008 y ha sido finalista del I Premi PEN Català de Traducció 2016.
Compagina su labor como traductor con la docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, donde imparte clases de traducción, lengua y literatura japonesas en los grados de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental. Asimismo, ha sido docente en el Grado y el Máster en Estudios de Asia Oriental de la Universitat Oberta de Catalunya (205-2014) y en Casa Asia.
