Jornada de investigación: “Mujeres y avance social en Japón”
La Universidad Autónoma de Barcelona y el Consulado General del Japón en Barcelona coorganizan la jornada “Mujeres y avance social en Japón” el 21 de marzo en la Facultad de Traducción e Interpretación, en la que las especialistas Mariko Kagoshima, Amelia Sáiz y Montserrat Crespín analizarán el avance social de la mujer en la sociedad japonesa contemporánea desde las perspectivas de la educación y la igualdad laboral.
La jornada de investigación propone una aproximación a la situación actual de la mujer en Japón y en el mundo desde un enfoque multidisciplinar. La sesión contará con la presencia de Mariko Kagoshima, representante de UNICEF Jamaica y con una extensa carrera dentro del mismo organismo en los ámbitos del desarrollo, educación y ayuda humanitaria en países como Uganda, Angola, Afganistán, México o Guatemala. Su ponencia se centrará en su experiencia profesional en el sistema educativo japonés así como en los programas que implementa UNICEF en distintos países con el objetivo de promover la igualdad de género y la educación.
Asimismo, la Dra. Amelia Sáiz López, profesora de Estudios de Asia Oriental y coordinadora del Programa de Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la UAB, aportará una perspectiva histórica centrada en la actividad laboral femenina más allá de la ideología de la “buena esposa y madre sabia”, lema popularizado a principios de la era Meiji (s. XIX). Por su parte, la Dra. Montserrat Crespín, profesora en Estudios de Asia Oriental en la UAB y miembro del proyecto social por la equidad de género y la corresponsabilidad COPERSONA, analizará los feminismos y las fricciones entre la ética de la productividad y la de la responsabilidad compartida en el Japón actual. La actividad, dirigida principalmente a expertos, investigadores y estudiantes, será de acceso gratuito.
Jornada de investigación: “Mujeres y avance social en Japón”
Coorganizado por: Universidad Autónoma de Barcelona y Consulado General del Japón en Barcelona
Fecha y horario: jueves, 21 de marzo a las 11:00 h.
Lugar: Aula 4, Facultad de Traducción e Interpretación, Edifici K s/n, Plaça del Coneixement, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 08193 Bellaterra.
Acceso gratuito hasta completar aforo.
Programa
11.00 Presentación
Hble. Sr. Naohito Watanabe, Cónsul General del Japón en Barcelona
Prof. Albert Branchadell, Decano de la Facultad de Traducción e Interpretación (UAB)
Prof. Joaquín Beltrán, Director del Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental (UAB)
Prof. Blai Guarné, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Oriental (UAB)
11.25 La actividad laboral femenina: Más allá de la ideología de la “buena esposa y madre sabia”
Prof. Amelia Saiz López, Universidad Autónoma de Barcelona
12.05 Los feminismos y las fricciones entre la ética de la productividad y la de la responsabilidad compartida en el Japón actual
Prof. Montserrat Crespín Perales, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
12.45 La importancia de la educación para la igualdad de género
Sra. Mariko Kagoshima, Representante de UNICEF Jamaica (Japón)
13.25 Debate final
13.45 Clausura
Mariko Kagoshima
Graduada en Literatura por la Universidad Doshisha, en Kioto (1989), posteriormente llevó a cabo un Máster en Estudios Comparativos Internacionales en Educación Continua en la Universidad de Warwick, Reino Unido (1996).
Ejerce como Representante de UNICEF Jamaica desde agosto de 2018. Anteriormente, ha trabajado como Representante Adjunta en UNICEF Guatemala y en UNICEF Honduras supervisando la administración de todos los programas de UNICEF.
Previamente, también ha trabajado en UNICEF Gulu, Uganda, como oficial de la Sección de Operaciones sobre el terreno al mando del puesto de operaciones de emergencia de UNICEF y como supervisora de los Grupos de Emergencia dirigidos por UNICEF. También ha trabajado en Angola como Oficial de Proyectos residente y en Afganistán y México como Oficial del Programa de Educación de UNICEF. Además de las actuaciones en zonas en desarrollo, su experiencia incluye las respuestas de emergencia y humanitarias. Antes de entrar en UNICEF, trabajó como profesora en Japón durante varios años.
Es la madre de un chico de 8 años fantástico, Alexander Kenta.
Amelia Sáiz López
Profesora de Estudios de Asia y coordinadora del Programa de Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Miembro del grupo de investigación Inter-Asia y del Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental (CERAO-UAB). También dirige la colección de Literatura China contemporánea de Edicions Bellaterra.
Entre sus líneas de investigación destacan género en la sociedad de Asia Oriental y la presencia de las comunidades asiáticas en España desde una perspectiva integral y prestando especial atención a la familia, procesos de socialización y las mujeres.
Entre sus principales publicaciones destacan: Els xinesos a Catalunya. Familia, educació i integració. Alta Fulla/Fundació Jaume Bofill Barcelona 2001; Utopía y género. Las mujeres chinas en el siglo XX. Edicions Bellaterra, Barcelona, 2001; Mujeres Asiáticas: cambio social y modernidad. Documentos CIDOB, serie Relaciones España-Asia, nº 12. Fundació CIDOB, 2006. Representaciones de China en las Américas y la Península Ibérica. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2016.
Montserrat Crespín Perales
Licenciada en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra (1998) y en Filosofía por la Universitat de Barcelona (UB) (2003), con la obtención de premio extraordinario. Japan Foundation Fellowship Researcher - International Research Center for Japanese Studies Nichibunken (Kioto, Japón) (2006). Máster en Investigación en Asia Oriental Contemporánea por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) (2008).
Doctora en Filosofía por la Universitat de Barcelona (2013) (Cum Laude) con una tesis doctoral dedicada al primer periodo de producción filosófica del pensador japonés Kitaro Nishida y a su conceptuación sobre la conciencia y la subjetividad. Becaria Predoctoral FI-Agaur (Generalitat de Catalunya) (2004-2007).
Profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) (2009-2012).
Actualmente es profesora asociada en el Grado de Estudios de Asia Oriental de la UAB, en el Grado de Filosofía y en el Máster en Cultura y Negocios en Asia Oriental en la UB. Miembro del grupo de Investigación ALTER y del proyecto social por la equidad de género y la corresponsabilidad, COPERSONA.