Simposio: “Género y traducción de la literatura japonesa: de los siglos XIX al XXI”
2022/2/28
Conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Ichiyô Higuchi

La Universidad Autónoma de Barcelona y el Consulado General del Japón en Barcelona coorganizan esta jornada en la que las especialistas Akemi SAITO, Mercè ALTIMIR LOSADA y Alba SERRA VILELLA tratarán en sus respectivas ponencias y en la mesa redonda final diversos aspectos en relación a la literatura japonesa y a su traducción desde una perspectiva de género. La jornada tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB y también será retransmitida de forma online.
Coorganizado por: Universidad Autónoma de Barcelona y Consulado General del Japón en Barcelona
Fecha y horario: jueves, 17 de marzo, de 11:00 h. a 13:00 h.
Lugar: Aula 004, Facultad de Traducción e Interpretación, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Campus Bellaterra
Acceso gratuito, aforo limitado
Retransmisión online a través de: https://youtu.be/CEAqhJC1FUM
PROGRAMA
11.00 Presentación
Hble. Sr. Yasushi SATO, Cónsul General del Japón en Barcelona
Dra. Pilar SÁNCHEZ-GIJÓN, Vicedecana de Estudios de Grado y de Postgrado, Facultad de Traducción e Interpretación (UAB)
Dr. Blai GUARNÉ, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Oriental (UAB)
11:10 Mujeres japonesas entre la tradición y la modernidad: claves históricas para entender la literatura japonesa
Dra. Akemi SAITO, Komazawa University
11:40 Ichiyô Higuchi: pionera moderna de una larga saga de escritoras japonesas
Dra. Mercè ALTIMIR LOSADA, Universitat Autònoma de Barcelona
12:10 Literatura japonesa en femenino: mujeres traductoras, traducidas y representadas en las traducciones literarias
Dra. Alba SERRA VILELLA, Universitat Autònoma de Barcelona
12:40 Debate final
13:00 Clausura
Akemi SAITO

Nació en la prefectura de Yamaguchi (Japón) en 1970. En 2005 terminó su doctorado en Historia Contemporánea en la facultad de Humanidades de la Universidad de Málaga. Actualmente, es profesora e investigadora en la Universidad de Komazawa, donde imparte clases de español y cultura española.
Su línea de investigación se centra en la historia de género comparada de la edad contemporánea en España y Japón, siendo uno de sus pilares el análisis de las mujeres y los movimientos feministas durante la Guerra Civil Española y el régimen franquista. Saito observa, desde la perspectiva del tiempo, los problemas políticos, sociales y culturales a los que han tenido que hacer frente. Ha escrito Mujeres Japonesas, entre el Liberalismo y el Totalitarismo (1868-1945), Atenea, 2006, y ha participado en el libro Feminismo e identidades de género en Japón, editado por Montserrat Crespín Perales, Bellaterra, 2021.
Su línea de investigación se centra en la historia de género comparada de la edad contemporánea en España y Japón, siendo uno de sus pilares el análisis de las mujeres y los movimientos feministas durante la Guerra Civil Española y el régimen franquista. Saito observa, desde la perspectiva del tiempo, los problemas políticos, sociales y culturales a los que han tenido que hacer frente. Ha escrito Mujeres Japonesas, entre el Liberalismo y el Totalitarismo (1868-1945), Atenea, 2006, y ha participado en el libro Feminismo e identidades de género en Japón, editado por Montserrat Crespín Perales, Bellaterra, 2021.
Mercè ALTIMIR LOSADA

Profesora del Departamento de Traducción, Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona, además de psicoanalista de orientación lacaniana y docente de un máster de psicoanálisis en Barcelona. En la Facultad de Traducción e Interpretación imparte asignaturas de traducción del japonés y en el grado de Estudios de Asia Oriental, la parte correspondiente a Japón de la asignatura Género, literatura y sociedad en Asia Oriental. Ha traducido tres relatos de Ichiyô Higuchi al catalán (El darrer any de la infantesa [Takekurabe], Pagès 2012; Dies de neu [Yuki no hi], revista Els Marges 2011; Camins que se separen [Wakaremichi], revista Lectora. Dona i textualitat 2012), y una selección de tankas de Midaregami de la poeta Akiko Yosano (Cabells enredats, Pagès 2017). También ha publicado artículos sobre estas traducciones en revistas académicas especializadas de ámbito internacional (Meta.Translator’s Journal, 2013).
Alba SERRA VILELLA

Alba SERRA-VILELLA es profesora asociada en el Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental de la UAB. Es doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona (2016).
Sus líneas de investigación principales son la traducción del japonés, la recepción de la literatura japonesa y los paratextos de la traducción. También tiene interés en la didáctica la lengua japonesa. Entre sus publicaciones destacan “The Other reflected in book covers: Japanese novel translations in Spain,” Cultura, Lenguaje y Representación, 2018, “Quién traduce literatura japonesa en España: agentes en la traducción y publicación”, Onomázein, 2021, y ha participado en el libro Feminismo e Identidades de Género en Japón, editado por Montserrat Crespín Perales, Bellaterra, 2021. Se puede encontrar más información sobre su perfil académico en https://orcid.org/0000-0002-0705-308X.
Sus líneas de investigación principales son la traducción del japonés, la recepción de la literatura japonesa y los paratextos de la traducción. También tiene interés en la didáctica la lengua japonesa. Entre sus publicaciones destacan “The Other reflected in book covers: Japanese novel translations in Spain,” Cultura, Lenguaje y Representación, 2018, “Quién traduce literatura japonesa en España: agentes en la traducción y publicación”, Onomázein, 2021, y ha participado en el libro Feminismo e Identidades de Género en Japón, editado por Montserrat Crespín Perales, Bellaterra, 2021. Se puede encontrar más información sobre su perfil académico en https://orcid.org/0000-0002-0705-308X.
