Exposición “Candor i coratge” (Candor y coraje)
2019/9/18
Testimonis documentals de les relacions Catalunya-Japó al segle XX conservats a l’Arxiu Nacional de Catalunya (Testimonios documentales de las relaciones Cataluña-Japón en el siglo XX conservados en el Archivo Nacional de Cataluña)
A partir de la documentación que conserva el Archivo Nacional de Cataluña, la muestra presenta diversos aspectos de las relaciones culturales y comerciales entre Japón y Cataluña a lo largo del siglo XX. Entre otros, la exposición trata la influencia de la poesía japonesa en la catalana, destacando especialmente los poemas tanka creados por el poeta, escritor, filólogo y humanista Carles Riba.
Con motivo de la presentación de la muestra se realizará una visita guiada y un concierto a cargo de Avec Plaisir Dúo. El programa de la velada musical concede particular importancia a la obra del músico de fama internacional Pau Casals, figura cuyas relaciones con el país nipón también se recogen en la exposición. El concierto incluirá también obras de Enrique Granados, a quien unía con Casals una gran amistad, así como varias piezas de compositores japoneses.
La exposición contará con una programación de actividades paralelas, entre las que destaca la conferencia “El haiku i la tanka japonesa i la seva arribada a Catalunya” (El haiku y la tanka japonesa y su llegada a Cataluña) a cargo del Dr. Jordi Mas López.
Exposición Candor i coratge ("Candor y coraje")Con motivo de la presentación de la muestra se realizará una visita guiada y un concierto a cargo de Avec Plaisir Dúo. El programa de la velada musical concede particular importancia a la obra del músico de fama internacional Pau Casals, figura cuyas relaciones con el país nipón también se recogen en la exposición. El concierto incluirá también obras de Enrique Granados, a quien unía con Casals una gran amistad, así como varias piezas de compositores japoneses.
La exposición contará con una programación de actividades paralelas, entre las que destaca la conferencia “El haiku i la tanka japonesa i la seva arribada a Catalunya” (El haiku y la tanka japonesa y su llegada a Cataluña) a cargo del Dr. Jordi Mas López.
Organiza: Archivo Nacional de Cataluña y Consulado General del Japón en Barcelona
En el marco de: Plan Japón del Gobierno de Cataluña
Fecha: 2 de octubre 2019 - 15 de enero 2020
Horario: http://anc.gencat.cat/es/horaris-i-contacte/Horaris/
Lugar: Archivo Nacional de Cataluña, Carrer de Jaume I, 33-51, 08195 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Acceso gratuito, aforo limitado
Más información: http://anc.gencat.cat
Visita guiada y concierto
Fecha: 2 de octubre 2019
Hora: 18:00h.
Lugar: Archivo Nacional de Cataluña, Carrer de Jaume I, 33-51, 08195 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Acceso gratuito, aforo limitado
Programa del concierto
Hora: 18:00h.
Lugar: Archivo Nacional de Cataluña, Carrer de Jaume I, 33-51, 08195 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Acceso gratuito, aforo limitado
Programa del concierto
1. El cant dels ocells - popular
2. 見上げてごらん夜の星を- (Levanta la vista a las estrellas nocturnas) - Taku Izumi
3. 小さい秋見つけた- (Me encontré con un pequeño otoño) - Yoshinao Nakada
4. 秋の日には (En un día de otoño) - Yoshinao Nakada
5. Oriental - E. Granados
6. Danza española - E.Granados
7. Les Cançons Catalanes: No.1 "En el mirall canviant de la mar blava" - P. Casals
8. Les Cançons Catalanes: No.4 "Que curtes, vida meva, són les hores" - P. Casals
9. St. Martí del Canigó - P. Casals
Avec Plaisir Dúo

Núria Sleiva : Piano
Yayoi Kagoshima: Violín
Núria y Yayoi se conocen desde 1995, cuando coinciden durante sus estudios superiores. Desde siempre las intérpretes han tenido interés en ofrecer un repertorio de clásica desde un lugar más amable, cercano y placentero para el público, naciendo así el grupo “Avec Plaisir”.
Desde 2018 han elaborado diferentes programas para conciertos temáticos, siempre con un hilo conductor, ya sea un viaje alrededor del mundo, una degustación de perlas operísticas, climas estacionales o música “de profundis”. Su repertorio comprende desde Bach a Carlos Gardel, sin olvidar grandes como Mozart, Puccini o Verdi.
Avec Plaisir también tiene especial debilidad por compartir repertorio de música japonesa desconocida en Europa, dado el origen de Yayoi y la complicidad de Núria.
El objetivo del grupo es seguir apostando por los grandes temas de la música universal, pero de una forma cálida, para romper la barrera que separa intérpretes y público y favorecer una experiencia lúdica para todos.
Yayoi Kagoshima: Violín
Núria y Yayoi se conocen desde 1995, cuando coinciden durante sus estudios superiores. Desde siempre las intérpretes han tenido interés en ofrecer un repertorio de clásica desde un lugar más amable, cercano y placentero para el público, naciendo así el grupo “Avec Plaisir”.
Desde 2018 han elaborado diferentes programas para conciertos temáticos, siempre con un hilo conductor, ya sea un viaje alrededor del mundo, una degustación de perlas operísticas, climas estacionales o música “de profundis”. Su repertorio comprende desde Bach a Carlos Gardel, sin olvidar grandes como Mozart, Puccini o Verdi.
Avec Plaisir también tiene especial debilidad por compartir repertorio de música japonesa desconocida en Europa, dado el origen de Yayoi y la complicidad de Núria.
El objetivo del grupo es seguir apostando por los grandes temas de la música universal, pero de una forma cálida, para romper la barrera que separa intérpretes y público y favorecer una experiencia lúdica para todos.
Conferencia “El haiku i la tanka japonesa i la seva arribada a Catalunya” (El haiku y la tanka japonesa y su llegada a Cataluña)
El profesor de lengua y literatura japonesa, poeta y traductor Jordi Mas López ofrecerá una charla en la que hablará sobre la poesía japonesa, en especial sobre el haiku y la tanka y repasará la influencia de éstas en la literatura catalana.
Fecha: 6 de noviembre de 2019
Hora: 11:00h.
Lugar: Aula 4, Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Edificio K s/n, Plaça del Coneixement, 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Acceso gratuito, aforo limitado
Jordi Mas López

Jordi Mas López (Santa Coloma de Queralt, 1972) es poeta, traductor y profesor de lengua y literatura japonesa. En el campo de la investigación, se ha interesado por la traducción literaria al catalán y, sobre todo, por el cultivo de las formas poéticas japonesas en el ámbito de la lengua catalana. Esta faceta ha dado lugar al volumen Josep Maria Junoy i Joan Salvat-Papasseit: dues aproximacions a l’haiku (2004) y a numerosos artículos académicos.
Como traductor, ha trasladado diversas obras, tanto clásicas como contemporáneas del japonés al catalán, como por ejemplo L’estret camí de l’interior, de Matsuo Bashō (Premio Vidal Alcover de Traducción, publicado en 2012), la antología de Fujiwara no Teika Cent de cent. Hyakunin isshu (2011), Crònica de la cabana, de Kamo no Chōmei (2014) o Tres veus lligades a Minase, de Sōgi, Shōhaku i Sōchō (XIII Premio de Traducción de Poesía Jordi Domènech y Premio Cavall Verd de Traducción de Poesía 2018, publicado en 2017). Entre los autores modernos, ha traducido L’escopeta de caça, de Yasushi Inoue (2018) y varios libros de Haruki Murakami.
Como autor de creación, ha publicado, entre otros libros, Sema (XXIX Premio Senyoriu d’Ausiàs March, 2010), Febrer (XLIII Premio Octubre de Poesia-Vicent Andrés Estellés, 2015), El crit i l’eco (2016), La destral del vespre, l’aixada de l’alba (2018) y Brida (2019).
Como traductor, ha trasladado diversas obras, tanto clásicas como contemporáneas del japonés al catalán, como por ejemplo L’estret camí de l’interior, de Matsuo Bashō (Premio Vidal Alcover de Traducción, publicado en 2012), la antología de Fujiwara no Teika Cent de cent. Hyakunin isshu (2011), Crònica de la cabana, de Kamo no Chōmei (2014) o Tres veus lligades a Minase, de Sōgi, Shōhaku i Sōchō (XIII Premio de Traducción de Poesía Jordi Domènech y Premio Cavall Verd de Traducción de Poesía 2018, publicado en 2017). Entre los autores modernos, ha traducido L’escopeta de caça, de Yasushi Inoue (2018) y varios libros de Haruki Murakami.
Como autor de creación, ha publicado, entre otros libros, Sema (XXIX Premio Senyoriu d’Ausiàs March, 2010), Febrer (XLIII Premio Octubre de Poesia-Vicent Andrés Estellés, 2015), El crit i l’eco (2016), La destral del vespre, l’aixada de l’alba (2018) y Brida (2019).