Concierto en ocasión del 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España

2018/11/10
 

La Fundació Conservatori Liceu y el Consulado General del Japón en Barcelona presentan a la intérprete de arpa japonesa koto Fuyuki Enokido, quién ofrecerá un concierto en ocasión del 150 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España. Trasladando el espíritu de intercambio cultural de la celebración, le acompañarán en la guitarra Bruna Escolà, Giovanni Sergi y Andrés David Arcila, alumnos del Conservatori del Liceu, así como el guitarrista de jazz Albert Vila

Día y hora: 28 de noviembre de 2018, 19:00 h.
Lugar: Conservatori del Liceu, Auditori, Carrer Nou de la Rambla, 88, (cerca de Paral·lel), 08001 Barcelona
Entrada: Gratuita. Imprescindible reservar asiento en https://conservatoriliceu.koobin.com/japon-espana El día del evento será necesario presentar la entrada impresa.
Organiza: Fundació Conservatori Liceu y Consulado General del Japón en Barcelona.
 

Programa

Melodía de seis columnas,Yatsuhashi Kengyō
Transformación del agua, Michio Miyagi
Oriental, Enrique Granados
El invierno (Las cuatro estaciones), Antonio Vivaldi
El cant dels ocells, canción popular catalana
Wonderful Tonight, Eric Clapton
Temporada de luz carmesí, Fuyuki Enokido

Fuyuki Enokido

Fuyuki Enokido, intérprete de koto
Nacida en Shinjuku-ku, Tokio.
Comenzó a tocar el koto a los 3 años. Estudió koto con su tía abuela Mikiko Kobashi (profesora de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio) hasta 1980.
Debuta en el concierto de koto de Mikiko Kobashi en 1980 (en el Teatro Nacional Nagatacho). Posteriormente, ha interpretado anualmente en este concierto.
En el año 2000, se graduó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música y recibió el Acanthus Music Award, otorgado por la Universidad a los mejores estudiantes en el momento de la graduación. Completó el curso de música de posgrado en la misma Universidad.
Su primer concierto en el extranjero fue en 1991, en el festival oficial de Nueva Zelanda, contando con el apoyo de Fundación Japón. Desde entonces ha actuado en eventos oficiales en más de 30 países, incluidos Alemania, Turquía, Italia, Vietnam, Francia, Tailandia y Estados Unidos.
En 2012, fue designada Embajadora Cultural por la Agencia para Asuntos Culturales de Japón y fue invitada a actuar en la Japan House en los Juegos Olímpicos de Londres, en uno de los programas para promocionar la candidatura de Japón como sede de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En 2014, el Ministerio de Asuntos Exteriores solicitó su interpretación en el evento de apertura del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Suiza. También actuó en la Reunión de Alto Nivel de la OCDE y en la Reunión Ministerial de Cultura entre Japón y China. En 2015, actuó en la Expo de Milán 2015 a petición del Ministerio de Economía, Comercio e Industria y del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca. Además, tuvo el honor de tocar con el Coro de Niños de Viena en la residencia del embajador de Austria, para la celebración del Natalicio de la Emperatriz Michiko.
En 2016, fue nombrada por el Sr. Yukio Takano, alcalde de Toshima-ku, como Consejera de los Embajadores Especiales de Arte y Cultura. También recibió una carta de agradecimiento del Sr. Makoto Taketoshi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Austria. Además, tocó en la Cumbre G7 de Ise Shima 2016 para el presidente Obama, el presidente Hollande, el presidente Renzi, el presidente Trudeau, la presidenta Merkel, el primer ministro Cameron y el primer ministro Abe. En ese mismo año, a petición de Tokio, actuó durante los Juegos Olímpicos de Río y recibió una carta de agradecimiento del Sr. Yamamoto Tsuyoshi, Cónsul General de Río de Janeiro. También ofreció varios recitales en eventos oficiales organizados por la Agencia de Turismo del Gobierno japonés y tocó, junto con el Sr. Riner Kuehl, concertino de la Orquesta Filarmónica de Viena en Austria, en el Palacio Esterházy.
En 2017, colaboró junto a Ichiyo Ikenobo e Iemoto Ohara en Ikebana Internacional (cuya Presidenta Honoraria es la Princesa Hisako Takamado). Ese año también tocó en el WORLD GOVERNMENT SUMMIT, organizado por el gobierno de Dubai. Además, fue invitada a Toshima-ku, donde se organizó la Gira por la Bandera de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, y apareció en la Japanese Government Internet TV. También co-protagonizó un concierto junto a la Orquesta Filarmónica Nacional Sophia de Bulgaria. Durante el mismo año celebró un recital en la Cripta Gaudí de la Colonia Güell, edificio patrimonio de la humanidad, y actuó en la recepción en ocasión del natalicio del Emperador, organizada por el Consulado General del Japón en Barcelona. Además, ofreció un recital en la cena oficial de la 5ª Reunión de Coordinación de la Asamblea General del COI.
Durante este 2018 ha sido invitada a participar en un coloquio junto al Embajador extraordinario y plenipotenciario en Venezuela en el Concierto de Año Nuevo de 2018. También actuó en el concierto en honor al presidente vietnamita organizado por el Gobierno japonés y tocó en el Green Sports Alliance Summit 2018, en el estadio Mercedes Benz de Atlanta, frente al cofundador de Home Depot y dueño de los Atlanta Falcons y el Atlanta United FC, el Sr. Arthur Blank.
Actualmente, es Auditora Corporativa de la Agencia de Intercambio Cultural de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón y Asesora especial de Arte y Cultura Internacional de Toshima.

Web oficial: http://fuyuki52.com/ (en japonés)

Vídeos de actuaciones previas de Fuyuki Enokido:
 
http://youtu.be/2oAKZ9oGoyk
http://youtu.be/WlKGfcJDs2U
http://youtu.be/iXQq0ZSje7E
http://youtu.be/f-tuPfLf1Qw
http://youtu.be/VZ5kgQ6NwMU

Albert Vila

Albert Vila, guitarrista de jazz
Inició sus estudios musicales en el “Taller de Músics" Barcelona, donde estudió junto a Andy Rossety y a J. Luis Gámez. En 1999 fue aceptado en el Conservatorio de Amsterdam para realizar sus estudios en “jazz guitar performance”, allí tuvo la oportunidad de tener como profesor a Jesse Van Ruller. En 2004 fue galardonado con el primer premio en el Dutch Jazz Competition por su composición “Gym Jam”. Al año siguiente el conservatorio le concede una beca para formar parte del programa de postgraduado en la prestigiosa "Manhattan School of Music" de Nueva York, donde recibe clases de profesores como Rodney Jones, Dave Liebman y Phil Markowitz. En el 2007 después de finalizar sus estudios de post graduado decide regresar a su ciudad natal, Barcelona.
Una vez en Barcelona decide liderar un nuevo proyecto a quinteto, con este grupo gana en  2007 en Donosti el concurso nacional “Debajazz”, y es en ese mismo año que el sello discográfico Fresh Sound New Talent edita su álbum debut “Foreground music” con diez canciones originales escritas y arregladas por Albert. Durante los dos siguientes años se dedica a promocionar su disco por España y colabora con otras formaciones del panorama musical español.
En 2011 edita su segundo álbum en Fresh Sound New Talent, titulado “Tactile” con siete nuevas composiciones, Albert muestra su trabajo  tanto en España como en diferentes países europeos, entre ellos: Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia, República Checay Polonia, recibiendo una muy buena acogida tanto por parte del público como de la crítica.
En 2012, graba su tercer disco en formación de trio, en el que  se rodea de un acompañamiento  de lujo, junto al gran batería Jorge Rossy y el gran contrabajista Reinier Elizarde, esta vez su repertorio estará formado por conocidos standards de Jazz americano.
Durante el mismo año es galardonado en Bélgica con el primer premio de composición en el prestigioso concurso del Jazz Hoeilaart.
En 2014 cursa un master en composición en el Koninklijk Conservatory of Brussels.
En 2015 actua y participa en el seminario de Jazz del Festival de Jazz de Jalisco en México junto a nombres como Dave Dougla, Aaron Goldberg, Greg Hutchinson y Reuben Roger. En 2016 sale su disco más reciente “The Unquiet Sky” grabado en Nueva York y contando con la colaboración de algunas de las voces más originales en el panorama jazzistico actual: Aaron Parks al piano, Doug Weiss al contrabajo y Jeff Ballard a la batería.
Organizado por:
En el marco de: