Charla y desfile: “Tradición y futuro del kimono: el kimono como arte y como vestido”

2019/1/30

 

La especialista en kimono Mai Hosoi presentará el viernes 15 de febrero en Casa Asia nuevas formas de expresión del kimono tales como su colocación al estilo de un vestido occidental o su uso en forma de cuadros para decorar estancias. La charla contará además con la intervención de Laura Maraver, quien repasará la historia y formas tradicionales de vestir el kimono. Un desfile de kimonos colocados en forma de vestido occidental pondrá el punto final a la sesión.

El kimono es un elegante vestido tradicional que se ha llevado en Japón a lo largo de más de mil años. Entre sus distintos estilos encontramos piezas de alta refinación que, por su distinguido carácter formal, solo se visten en ocasiones especiales. La estilista Mai Hosoi se propone presentar nuevas formas de expresión del kimono que respetan la pieza original y las técnicas de vestido y doblado tradicionales, pero la adaptan al estilo de vida contemporáneo y amplían el rango de ocasiones en las que se puede disfrutar y admirar.

El kimono como cuadro

Entre los kimonos que visten las mujeres japonesas de elevada posición encontramos el kurotomesode, que tradicionalmente llevan las madres de los novios el día de la boda. Se trata de una prenda que se elabora mediante técnicas altamente delicadas y conocida como “la obra maestra” del kimono. Debido a que se trata de un vestido extremadamente formal, se lleva muy pocas veces a lo largo de la vida de una persona, por lo que son muchas las mujeres japonesas que en la actualidad eligen un vestido occidental o bien otro tipo de kimono que puedan llevar en más ocasiones.
 
Es por este motivo que, a pesar de ser una pieza tan especial, en la actualidad muchos de ellos terminan durmiendo un largo sueño en los cajones de la cómoda, sin que nadie los utilice durante mucho tiempo. Para evitarlo, Hosoi propone insuflarle nueva vida convirtiéndolo en una pieza de arte para que todos sus encantos queden a la vista.


El kimono como vestido

 Entre los distintos kimono que existen encontramos el furisode, un estilo de kimono que llevan las jóvenes de elevada posición social mientras permanecen solteras. De acuerdo a esta tradición, el furisode se viste en ocasiones muy especiales como el Día de la Ceremonia de la Mayoría de Edad y las bodas.

La propuesta de Hosoi es darle vida al furisode más allá de estas limitadas ceremonias y ampliar su rango de expresión. Saliéndose de sus formas originales, presenta alternativas que ensalzan la belleza de la pieza con el objetivo de expresarse libremente sin perder un ápice de su elegancia.

Su proyecto presenta una forma de vestirlo que no corta ni daña en ningún momento la prenda, y utiliza las técnicas tradicionales de vestir el kimono (kitsuke) para darle la forma de un vestido adaptado a los gustos modernos, siempre con el deseo de que se siga vistiendo en las generaciones futuras, hasta que quizá llegue el día en que éstas quieran vestirlo de nuevo al estilo tradicional.



Charla y desfile “Tradición y futuro del kimono: el kimono como arte y como vestido”, a cargo de Mai Hosoi y Laura Maraver
Organiza: Consulado General del Japón en Barcelona y Casa Asia
Fechas y horarios: viernes, 15 de febrero, 19:00 h.
Lugar: Can Jaumandre Barcelona, Calle Perú, 52, 08018 Barcelona
Entrada gratuita. Aforo limitado.
Inscripción en: web de Casa Asia 

Mai Hosoi


Entra en contacto con el kimono desde pequeña gracias a que su abuela es maestra en el arte del kitsuke (estilista de kimono). De ella aprende sobre la tradición del kimono, las distintas telas, estampados y estilos, y las ocasiones en las que se lleva cada tipo.
 
Posteriormente entra en la escuela japonesa Hakubi, donde recibe formación sobre el arte del kitsuke. Tras trasladarse a vivir a Barcelona, empieza a trabajar como estilista en sesiones de fotografía y funda la empresa Mayu no Kimono, a través de la que ofrece piezas antiguas y servicios de estilismo y diseño para particulares, eventos, cine y otros. Hasta la fecha ha estado presente en el festival Bunbu muestra de cultura japonesa en Barcelona, en la Galería Valid World Hall, el Chivita Fashion Market y el 8037 Market.
 
Web: https://www.mayukimono.com/
 

Laura Maraver

Su pasión por Japón despertó hace muchos años, derivada de su interés por el arte. En 2007 descubrió el kimono y desde entonces no ha parado de estudiar e investigar este intrincado mundo.
 
Una estancia en Japón le permite profundizar y especializarse en indumentaria japonesa a través de diferentes cursos relacionados, tales como: kitsuke (el arte de vestir kimono), wasai (costura japonesa) y yuuzen (pintado sobre seda), entre otros.
 
En la actualidad compagina la venta de ropa tradicional japonesa con diferentes cursos de vestir kimono y costura japonesa. También realiza exposiciones, conferencias y exhibiciones en eventos de toda España.  
 
Web: https://www.minnanokimono.com/ 

Recommended Information