Charla online: “La cultura del kimono: el kimono en Japón y en el mundo"

2021/4/27
Kimono kimono moderno

Las especialistas Kazuko TSUZUKU y Nichole FIORENTINO hablarán en esta charla online del kimono y de la cultura desarrollada en torno a este atuendo tradicional. Además de hablar de lo que lo define, tratarán las artesanías implicadas en su creación, así como las nuevas tendencias y estilos que se están desarrollando y la manera en la que esta prenda está traspasado las fronteras japonesas. La actividad se enmarca dentro de la programación paralela a la exposición en torno al kimono que está previsto que acoja el Museo de la Seda de Valencia en el futuro.
 
Organiza: Consulado General del Japón en Barcelona
Colabora: Colegio del Arte Mayor de la Seda y Kimono Club Valencia
Fecha: 28 de mayo de 2021
Horario: 15:00 h. CEST (UTC +2). Para conocer la hora de realización de la conferencia en otras zonas horarias, pulse aquí.
Lugar: Canal de YouTube y Facebook del Consulado General del Japón en Barcelona

Actividad gratuita.

Kazuko TSUZUKU

Kazuko TSUZUKU
Se dedica al cultivo de la cultura japonesa desde distintos ángulos. Sus especialidades son la ceremonia del té (sadô), el arreglo floral (kadô) y el arte de vestir el kimono (kitsuke).
 
La ceremonia del té es un arte consistente en la elaboración y ofrecimiento ritualizados del té que permite aprender sobre el pensamiento japonés antiguo. El arreglo floral es el arte de crear y apreciar composiciones con flores y plantas vivas. El arte de vestir el kimono enseña las técnicas para llevar este atuendo tradicional con belleza y elegancia, además de transmitir la simbología y las leyendas de cada tela y técnica textil, así como el significado y particularidades de las distintas combinaciones de prendas, colores y estampados.
 
Se trata de una cultura que los japoneses han cultivado en su vida cotidiana hasta elevarla a la categoría de arte. En Japón, el estudio diligente de estas prácticas se considera un "camino" cercano a la esencia verdadera de la vida misma. Acorde con esta filosofía, Kazuko TSUZUKU también persevera en su aprendizaje. Ya hace 30 años que estudia la ceremonia del té, y 20 que estudia el arreglo floral y el arte del kimono respectivamente. En su día a día, se dedica en cuerpo y alma a la transmisión de todos ellos, y aprovecha la perspectiva que le facilita su enfoque multidisciplinar para difundir de forma amena sus claves y evolución.
 
Actividades actuales dentro de Japón
  • Organiza el Miyako Wa No Saron (El salón japonés Miyako) en su domicilio. En él ofrece clases de ceremonia del té de la escuela Urasenke, arreglo floral de la escuela Seitô Sokutenmon y del arte de vestir el kimono según la escuela Sagano de Kioto.
 
Actividades de difusión de la cultura japonesa en el extranjero
  • 2015: Demostración de kimono y demostración de ceremonia del té organizados por el Consulado General del Japón en Barcelona, Ayuntamiento de Cullera y Kimono Club de Valencia en la ciudad de Cullera, Valencia, España.
  • 2016: Taller de kimono y demostración de arreglo floral organizados por el Ayuntamiento de Valencia, con la colaboración de Kimono Club Valencia, en la ciudad de Cullera, Valencia, España.
  • 2017: Taller de kimono, conferencia y demostración de ceremonia del té organizados por la Embajada del Japón en México en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México.
  • 2018: Demostración de kimono y conferencia organizado por el Ayuntamiento de Cullera y Kimono Club en la ciudad de Cullera, Valencia, España. Evento conmemorativo del 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España.
 
Títulos
Arte de vestir el kimono (kitsuke)
Título de maestra de nivel superior otorgado por la escuela Kyoto Sagano Kimono Gakuin.
Kyoto Sagano Kimono Gakuin: https://umesho.co.jp/contents/lesson.html

 
Ceremonia del té (sadô)
Profesora asociada de la escuela de sadô Urasenke.
 
Arreglo floral (kadô)
Título de maestra de nivel katoku por la escuela Seito Sokutenmon Kado.

Nichole FIORENTINO

Nichole FIORENTINO
Nichole Fiorentino
Nichole FIORENTINO es una diseñadora gráfica, ilustradora, tatuadora y aprendiz de la técnica de teñido yuzen, nacida en Ecuador. Su interés por la cultura tradicional japonesa comienza después de ser expuesta a la misma durante el mundial de fútbol del 2002, abriendo nuevas puertas de exploración y descubriendo el kimono, el atuendo tradicional japonés. La artista cree que el kimono provee el espacio perfecto para descubrir la cultura japonesa de una manera inmersiva. Obtiene su maestría en la universidad Bunka Gakuen de Tokyo, Japón, con una beca del Gobierno japonés y al mismo tiempo se convierte en aprendiz de la técnica de teñido yuzen con la artista japonesa Keikou TANABE. Ha exhibido su colección de kimonos en varios eventos en Ecuador, incluyendo el Festival Japonés organizado para celebrar los 100 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Ecuador. También ha dado conferencias y demostraciones sobre el kimono en varias universidades ecuatorianas, para promover la cultura del kimono. Su objetivo actual es converger las culturas del Ecuador y Japón a través del arte del teñido.