Taller “Furoshiki, una manera diferente y sostenible para envolver los regalos de navidad”
2024/11/22
A cargo de Asociación Santsuru
Las telas furoshiki se utilizan tradicionalmente en Japón para envolver o transportar varios objetos, desde ropa a libros, botellas o cajas para comida bento. La Asociación Santsuru presenta este año en dos talleres demostrativos esta técnica que fomenta la protección y el cuidado del medio ambiente. Se enseñarán sus movimientos básicos y se guiará a los 30 participantes en la creación de diversas figuras con pañuelos cuadrados.
Organizado por: Consulado General del Japón en Barcelona y FICOMIC
Fecha y horario: Sábado, 7 de diciembre, de 12:00 a 13:00 h. y de 13:00 a 14:00 h.
Lugar: Cool Japan, Fira Barcelona Gran Via (Puerta 4, Carrer de la Botànica, 64 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
Edad recomendada: A partir de 7 años.
* Se recomienda a los participantes traer un cómic, libro pequeño o caja pequeña para practicar su envoltura con las telas. Si alguien dispone de su propio furoshiki (medidas 50x50cm) también puede traerlo.*
Más información sobre otras actividades: https://www.barcelona.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/mangabarcelona2024.html
Asociación Santsuru
Formada por Kevin Cruces, Annabel López y Rebeca Pujals, la Asociación Santsuru fue creada en marzo de 2017.
Sus objetivos son la producción, gestión y ejecución de proyectos artísticos vinculados con la cultura oriental y el territorio catalán. Actualmente, están particularmente interesados en la práctica de la papiroflexia japonesa (origami) i el furoshiki por sus valores artísticos, terapéuticos y ecológicos. Buscan incluir en el proceso la participación activa de varios grupos sociales del territorio, potenciando su convivencia heterogénea y multicultural.
Sus objetivos son la producción, gestión y ejecución de proyectos artísticos vinculados con la cultura oriental y el territorio catalán. Actualmente, están particularmente interesados en la práctica de la papiroflexia japonesa (origami) i el furoshiki por sus valores artísticos, terapéuticos y ecológicos. Buscan incluir en el proceso la participación activa de varios grupos sociales del territorio, potenciando su convivencia heterogénea y multicultural.