Demostración y taller participativo de aikido
2024/11/22
Aikido Makoto, dirigido por el maestro Joaquim Suárez, ofrecerán una demostración y taller de aikido. Durante la actividad se podrá conocer mejor este arte marcial moderno que pueden practicar tanto jóvenes como adultos y que rechaza la violencia, no contempla la competición y, entre otros aspectos, utiliza la fuerza del adversario en su propia contra.
Organizado por: Consulado General del Japón en Barcelona y FICOMIC
Fecha y horario: Sábado, 7 de diciembre de 2024, 12:00 h. - 13:30 h.
Lugar: Budo Experience, Manga Sport, Fira Barcelona Gran Via (Puerta 4, Carrer de la Botànica, 64 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
Más información sobre otras actividades: https://www.barcelona.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/mangabarcelona2024.html
Organizado por: Consulado General del Japón en Barcelona y FICOMIC
Fecha y horario: Sábado, 7 de diciembre de 2024, 12:00 h. - 13:30 h.
Lugar: Budo Experience, Manga Sport, Fira Barcelona Gran Via (Puerta 4, Carrer de la Botànica, 64 - 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
Más información sobre otras actividades: https://www.barcelona.es.emb-japan.go.jp/itpr_es/mangabarcelona2024.html
Joaquim Suárez
El sensei Joaquim Suárez es un consumado artista marcial formado principalmente en aikido, kenjutsu y jojutsu, a la vez que un destacado divulgador de la cultura japonesa, siendo el ideólogo y creador de los embukais de aikido en España, como réplica de los embukais celebrados en Japón, siendo el primero un evento reconocido y parte del programa cultural de los 400 años de relaciones entre España y Japón, habiendo celebrado 8 ediciones hasta la fecha en Vilanova del Vallès, ( Barcelona, España ), contando con la asistencia del Consulado General del Japón en cada acto, así como un embukai nacional celebrado en Madrid, coincidiendo con el X aniversario de Spain Aikikai, contando con la asistencia del agregado cultural el Sr. Akira Suzuki por parte de la embajada de Japón en Madrid. Organizador también del primer embutaikai nacional de Aikido por parte de la Federación Nacional de Aikido Aikikai de España ( FNAAE ) , contando con la presencia del Sr. Wilko Vriesman, presidente de la International Aikido Association ( IAF ) y del Sr. Pepe Jesús García, presidente de la FNAAE, celebrado dentro del programa de actividades del Sakura Matsuri 2022 organizado en colaboración con el Ajuntament de Sabadell, siendo a su vez el responsable de actividades marciales y culturales relacionados con la cultura japonesa, por el que pasaron cerca de 9000 personas.
Discípulo de Franck Noël Shihan, referente europeo del Aikido Mundial, así como alumno del sensei Kiko Masafrets, referente del Kenjutsu nacional , habiendo recibido en su trayectoria también, formación a cargo del shihan Yasunari Kitaura.
Discípulo de Franck Noël Shihan, referente europeo del Aikido Mundial, así como alumno del sensei Kiko Masafrets, referente del Kenjutsu nacional , habiendo recibido en su trayectoria también, formación a cargo del shihan Yasunari Kitaura.
Aikido Makoto
El grupo Aikido Makoto empezó su camino en el aikido alrededor de 1996 en el dojo Satori de Santa Coloma de Gramenet, con una apuesta marcial creativa, cultural, física y mental, bajo un prisma funcional, con grupos de práctica en diferentes poblaciones, tanto de adultos como infantiles, colaborando activamente con diversos ayuntamientos, asociaciones, centros de estudio, dojos, clubs, y entidades deportivas, apostando por la divulgación plural del aikido que agrupa elementos disolubles como el kenjutsu y el uso de armas tradicionales, así como talleres de defensa personal femenina, para adolescentes y específicos para gente mayor así como la difusión en colegios de la cultura marcial y tradicional mediante conferencias y clases prácticas a adultos, niños y adolescentes, tanto de educación regular como especial.
Su nombre incluye uno de los siete valores del bushidô, el "makoto", que para ellos representa el lugar donde se realiza una práctica "verdadera" y "sincera", sin la imposición del ego sobre los demás. Su propuesta se basa en el desarrollo de un camino físico y otro mental, y de una tercera vía que es la unión natural entre ambos.
Más información en: www.aikidomakoto.com
Su nombre incluye uno de los siete valores del bushidô, el "makoto", que para ellos representa el lugar donde se realiza una práctica "verdadera" y "sincera", sin la imposición del ego sobre los demás. Su propuesta se basa en el desarrollo de un camino físico y otro mental, y de una tercera vía que es la unión natural entre ambos.
Más información en: www.aikidomakoto.com