Las ciudades organizadoras de festivales japoneses matsuri de Cataluña se reúnen por primer vez
2024/5/30


Las ciudades matsuri, es decir, festivales japoneses, celebraron su primer encuentro en Sabadell el pasado 17 de mayo durante el Sakura Matsuri de la localidad. Regidores, organizadores y colaboradores de los eventos de hasta diez municipios de toda Cataluña se reunieron tras detectar la necesidad de compartir las respectivas experiencias. Se destacó la labor crucial del Consulado General del Japón en Barcelona, que también participó en el encuentro, como nexo de conexión entre los municipios y la entidad se ofreció a continuar trabajando con todas las poblaciones para apoyar los eventos.
Los matsuri, celebraciones populares de los barrios y poblaciones japonesas, en las que la cultura, la música o la gastronomía juegan un importante papel, son la inspiración para una gran variedad de festivales. Recientemente, sobre todo en Catalunya, se ha vivido un incremento de este tipo de eventos, que están organizados o cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de cada localidad, lo que ha llevado a la realización del encuentro.
Durante la reunión, tres municipios ofrecieron una breve presentación del modelo aplicado: Sabadell, organizador de Sakura Matsuri Sabadell; Gavà, coorganizador de Sakura Fest Gavà; e Ivars d’Urgell, colaborador en Matsuri de Ponent.
En el caso de Sabadell, la iniciativa surge por parte del departamento de Promoción Económica y Turismo, para fomentar la economía y el turismo, ya que la ciudad cuenta con una setentena de empresas relacionadas con Japón. El contenido del evento abarca tanto la cultura tradicional como la popular, pasando por la gastronomía y las artes marciales. Asimismo, durante el evento, se invita a las escuelas de la ciudad a participar en talleres y actividades para que los alumnos puedan experimentar la cultura japonesa.
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Gavá organiza Sakura Fest, contando con la participación de la comisión del Espai Jove La Casa Gran. Por ello se enfoca especialmente en el apoyo a talentos jóvenes, ofreciendo 60 stands artísticos y comerciales, gastronomía japonesa, así como actividades como el cosplay o el baile JPOP.
Ivars d’Urgell, que tiene una población de alrededor de 1.500 personas, es una localidad pequeña pero orgullosa de ser el único matsuri en la provincia de Lleida. Este año, 3.000 personas participaron en el evento a pesar de que, debido a la fuerte lluvia, el tiempo no acompañaba. Además, la localidad también se está enfocando en fortalecer el vínculo con la población japonesa de Ômachi, en la prefectura de Nagano, de cara al posible hermanamiento entre los municipios. Ello llevó también este año a realizar un baile llamado Sobakiri ondo, en directo y con la participación de ciudadanos de ambas localidades.
En la reunión también participaron representantes de otros ayuntamientos o asociaciones organizadoras como las de la Exposición Bonsai Natura de Manresa, que el año que viene celebrará su 35ª edición y que plantea ampliar sus actividades culturales; de Hikari de Reus, que ya lleva 16 años celebrando la feria; de Matsuri Barcelona, uno de los eventos japoneses de mayor envergadura y que celebrará su décima edición en junio; del Embukai Aikido de Vilanova del Vallés, que desde hace 10 ediciones reúne a practicantes de esta arte marcial; del Matsuri Kodomo no Hi, que ha tenido su primera edición en mayo en Sant Feliu de Llobregat, enmarcado en la celebración de la exposición de bonsái y la 66ª Exposición Nacional de Rosas; de Yukai Fest, que celebrará su primer edición en Vilanova y la Geltrú en junio; del Festival de Año Nuevo de Girona en enero y del futuro Shodo Matsuri de la misma ciudad, que está previsto para septiembre.
Tras las presentaciones y el intercambio de opiniones, los participantes se han emplazado a realizar un segundo encuentro concretando otros aspectos como las formas de equilibrar la participación pública y privada en los eventos.
Los matsuri, celebraciones populares de los barrios y poblaciones japonesas, en las que la cultura, la música o la gastronomía juegan un importante papel, son la inspiración para una gran variedad de festivales. Recientemente, sobre todo en Catalunya, se ha vivido un incremento de este tipo de eventos, que están organizados o cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de cada localidad, lo que ha llevado a la realización del encuentro.
Durante la reunión, tres municipios ofrecieron una breve presentación del modelo aplicado: Sabadell, organizador de Sakura Matsuri Sabadell; Gavà, coorganizador de Sakura Fest Gavà; e Ivars d’Urgell, colaborador en Matsuri de Ponent.
En el caso de Sabadell, la iniciativa surge por parte del departamento de Promoción Económica y Turismo, para fomentar la economía y el turismo, ya que la ciudad cuenta con una setentena de empresas relacionadas con Japón. El contenido del evento abarca tanto la cultura tradicional como la popular, pasando por la gastronomía y las artes marciales. Asimismo, durante el evento, se invita a las escuelas de la ciudad a participar en talleres y actividades para que los alumnos puedan experimentar la cultura japonesa.
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Gavá organiza Sakura Fest, contando con la participación de la comisión del Espai Jove La Casa Gran. Por ello se enfoca especialmente en el apoyo a talentos jóvenes, ofreciendo 60 stands artísticos y comerciales, gastronomía japonesa, así como actividades como el cosplay o el baile JPOP.
Ivars d’Urgell, que tiene una población de alrededor de 1.500 personas, es una localidad pequeña pero orgullosa de ser el único matsuri en la provincia de Lleida. Este año, 3.000 personas participaron en el evento a pesar de que, debido a la fuerte lluvia, el tiempo no acompañaba. Además, la localidad también se está enfocando en fortalecer el vínculo con la población japonesa de Ômachi, en la prefectura de Nagano, de cara al posible hermanamiento entre los municipios. Ello llevó también este año a realizar un baile llamado Sobakiri ondo, en directo y con la participación de ciudadanos de ambas localidades.
En la reunión también participaron representantes de otros ayuntamientos o asociaciones organizadoras como las de la Exposición Bonsai Natura de Manresa, que el año que viene celebrará su 35ª edición y que plantea ampliar sus actividades culturales; de Hikari de Reus, que ya lleva 16 años celebrando la feria; de Matsuri Barcelona, uno de los eventos japoneses de mayor envergadura y que celebrará su décima edición en junio; del Embukai Aikido de Vilanova del Vallés, que desde hace 10 ediciones reúne a practicantes de esta arte marcial; del Matsuri Kodomo no Hi, que ha tenido su primera edición en mayo en Sant Feliu de Llobregat, enmarcado en la celebración de la exposición de bonsái y la 66ª Exposición Nacional de Rosas; de Yukai Fest, que celebrará su primer edición en Vilanova y la Geltrú en junio; del Festival de Año Nuevo de Girona en enero y del futuro Shodo Matsuri de la misma ciudad, que está previsto para septiembre.
Tras las presentaciones y el intercambio de opiniones, los participantes se han emplazado a realizar un segundo encuentro concretando otros aspectos como las formas de equilibrar la participación pública y privada en los eventos.